La cultura architettonica carolingia. Da Pipino III a Carlo il Grosso (751-888)
Arquitectura de la época de Carlomagno y sus sucesores, estrechamente ligada a la cultura y la política de la época
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
GIANLUIGI CIOTTA. La cultura architettonica carolingia. Da Pipino III a Carlo il Grosso (751-888), Franco Angeli Edizioni, 2012, 480 p.
ISBN: 978-8856812039
En las obras arquitectónicas edificadas bajo el reinado Carlomagno (771-814) y Luis el Piadoso (814-840), las prácticas constructivas tardoantiguas se integran con los elementos de la tradición merovingia, creando una arquitectura variada y coherente con las nuevas exigencias políticas y religiosas emanadas de la corte carolingia. Esta arquitectura se concreta en la construcción de edificios caracterizados por un sentido de grandeza, que se manifiesta a través de un lenguaje vigoroso en el que se combinan en un proceso de integración espiritual: el uso de sistemas constructivos articulados, la adopción de relaciones proporcionales, la disposición ordenada y funcional de espacios y mobiliario litúrgico, y la composición de grandes bloques en los extremos de los edificios.
La formación del gobierno autónomo bajo el imperio carolingio tras el Tratado de Verdún (843) debilitó la unidad imperial, fomentando la creación de particularismos políticos, y contribuyó también a acentuar en la arquitectura carolingia el proceso de polarización en torno a esquemas iconográficos ya experimentados en los dos principales centros de elaboración artística del Imperio (Neustria y Austrasia).
Sin embargo, el debilitamiento de lo político y cultural no consiguió detener el impulso creativo de la arquitectura carolingia de la segunda mitad del siglo IX, a juzgar no sólo por la riqueza de soluciones adoptadas en las articulaciones de las criptas, en la variedad y la grandeza de las composiciones producidos en los cuerpos occidentales (Westwerke), sino también por el legado que se transmitió a posteriores generaciones de arquitectos.
Información adicional
Binding | |
---|---|
EAN | |
EAN List | |
ISBN | |
Label | |
Languages | |
Manufacturer | |
Package Dimensions | 110, hundredths-inches, 898, hundredths-inches, 185, hundredths-pounds, 606, hundredths-inches |
Product Group | |
Product Type Name | |
Publisher | |
Studio |
Productos relacionados
-
Romanesque Renaissance: Carolingian, Byzantine and Romanesque Buildings (800-1200) as a Source for New All’Antica Architecture in Early Modern Europe
Leer más -
The Afterlife of the Roman City
Leer más -
Architecture religieuse haut-médiévale en Italie Méridionale: le diocèse de Benevent
Leer más -
Le baptistère Saint-Jean de Poitiers. De l’édifice à l’histoire urbaine
Leer más