Joan Valero

Autores/as

Agradecimientos:

A todos aquellos autores y autoras que han puesto sus textos a disposición del blog:

  • Joan Aliaga

Documents de la pintura valenciana medieval i moderna III (1401-1425)

  • Begoña Alonso Ruiz

Los últimos arquitectos del gótico

La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América

  • Noemí Álvarez da Silva

La talla de marfil en la España del siglo XI

  • María Antonia Antoranz

La mesa de los reyes. Imágenes de banquetes en la Baja Edad Media, Grupo San Gregorio

Sonidos del Cielo y de La Tierra: La imagen de la música en el arte medieval aragonés

  • Lily Arad

Santa Maria de Barberà del Vallès. Fe i poder darrere les imatges sacres

  • Xavier Barral

El Tapís de la Creació / El Tapiz de la Creación

  • Maria Alessandra Bilotta

I Libri dei Papi. La Curia, il Laterano e la produzione manoscritta ad uso del Papato nel Medioevo (secoli VII-XIII)

  • Licia Buttà

Narrazione exempla, retorica. Studi sull’iconografia dei soffitti dipinti nel Medioevo Mediterraneo

  • Cecilia Cañas

El palacio de Don Pedro I y sus armaduras de cubiertas. Una mirada hacia lo más alto

  • Eduardo Carrero

Arquitectura y liturgia. El contexto artístico de las consuetas catedralicias en la Corona de Aragón

  • Manuel Castiñeiras

El Tapís de la Creació / El Tapiz de la Creación

  • Magdalena Cerdà Garriga

Fusters i imaginaires a la Mallorca medieval (1229-1520). Els artífexs de l’escultura en fusta

  • Antoni Conejo

«Domus seu hospitale»: espais d’assistència i de salut a l’edat mitjana / “Domus seu hospitale”: assistance and health care spaces in the Middle Ages

  • Marta Crispí

El monestir de Sant Joan de les Abadesses

  • María Elena Díez Jorge

Mujeres y arquitectura: mudéjares y cristianas en la construcción

  • Joan Duran-Porta

El esplendor del románico. Obras maestras del Museu Nacional d’Art de Catalunya

  • Carlos Espí Forcén

Recrucificando a Cristo. Los judíos de la Passio Imaginis en la isla de Mallorca

  • Clara Fernández-Ladreda

Portada de Santa María de Sangüesa: imaginario románico en piedra

  • Laura Fernández

Arte y Ciencia en el scriptorium de Alfonso X El Sabio

  • Francesc Fité

Castelló de Farfanya. El retaule major de l’església parroquial de Sant Miquel

  • Francisco de Asís García García

Animals and Otherness in the Middle Ages: Perspectives Across Disciplines

Las portadas de la catedral de Jaca. Reforma eclesiástica y poder real a finales del siglo XI

  • Francisco José García Gómez

Románico soriano. Arte y patrimonio

  • Juan Vicente García Marsilla

Art i societat a la València medieval

  • Mª del Valle Gómez de Terreros

La arquitectura de las órdenes militares en Andalucía. Conservación y restauración

  • José Fernando González Romero

Catedral de Toledo: La Dives Toledana y la batalla de las catedrales gigantes en el gótico clásico

El secreto del gótico radiante. La figuración de la Civitas Dei en la etapa rayonnant: Burgos, León y Saint-Denis

  • Joaquim Graupera

El Maresme (Catalunya Medieval – Els pobles medievals de Barcelona)

La familia Desplà-Gralla com a promotors d’art (segles XIV-XVI)

  • Milagros Guardia

San Baudelio de Berlanga. Una encrucijada

  • Fernando Gutiérrez Baños

The Saint Enshrined: European Tabernacle-altarpieces, c. 1150-1400

Las pinturas murales de la capilla de Santa Bárbara de la catedral vieja de Salamanca. Contar historias en la Castilla del siglo XIV

  • Laurence Hamonière

L’Abbaye Notre-Dame d’Ambronay

  • Marta Haro

La iconografía del poder real: El códice miniado de los Castigos de Sancho IV

  • Salvador Hernández González

La Escultura en madera del Gótico final en Sevilla. La sillería del coro de la Catedral de Sevilla

  • José Luis Hernando Garrido

Todo el Románico de Valladolid

  • Jesús Herrero Marcos

La lujuria en la iconografía románica

Bestiario románico en España

  • Javier Ibáñez Fernández

La capilla del Palacio arzobispal de Zaragoza en el contexto de la renovación del Gótico final en la Península Ibérica

  • Jorge Jiménez López

La iglesia de santa María Magdalena. La irrupción del Románico en Tudela: publicidad de la reforma romana

  • M. Ángeles Jordano

La Sinagoga de Córdoba y las yeserías mudéjares en la Baja Edad Media

  • Antonia Juan Vicens

Lapiscida vel ymaginarius. L’art de la pedra a Mallorca a la baixa edat mitjana

  • Juan Ramón Lagunilla

San Zoilo de Carrión en el origen del románico pleno. El románico de las domnas

  • Carme Llanes Domingo

L’obrador de Pere Nicolau: L’estil gòtic internacional a València (1390-1408)

  • María Jesús López Montilla

El Libro de Horas. Un libro selecto de devoción privada

  • Esther Lozano

Els capitells historiats del claustre de la catedral de Tarragona

  • Elisabeth Mantovani

Tempo e spazio in età medioevale. Rappresentazioni e trasformazioni intorno alla cattedrale di Modena

  • Rosa M. Martin i Ros

Fastes de la Couronne d’Aragon. Dialogue entre les broderies et les tissus du Musée des Tissus de Lyon et du Musée Épiscopal de Vic

  • Artemio Manuel Martínez Tejera

La Ecclesia de Peñalba de Santiago (El Bierzo, León). Arquitectura de fusión del siglo X en el antiguo reino de León

  • Antonio Miranda Sánchez

Reconstrucción de la portada medieval de la sinagoga del Tránsito

  • Joan Molina Figueras

La memoria de Carlomagno: Culto, liturgia e imágenes en la catedral de Gerona

  • Inés Monteira

El enemigo imaginado. La escultura románica hispana y la lucha contra el Islam

  • Encarna Montero

La transmisión del conocimiento en los oficios artísticos. Valencia, 1370-1450

  • Míriam Montraveta

El monestir de Sant Joan de les Abadesses

  • Sonia Morales Cano

Moradas para la eternidad. La escultura funeraria gótica toledana

  • Fuensanta Murcia

Imágenes milagrosas y cultura visual en el siglo XIII. Les Miracles de Nostre Dame de Gautier de Coinci

  • Diana Olivares

Alonso de Burgos y la arquitectura castellana en el siglo XV. Los obispos y la promoción artística en la Baja Edad Media

  • Nuria Ortiz

Martín Bernat, pintor de retablos, documentado en Zaragoza entre 1450 y 1505

  • Montserrat Pagès i Paretas

El tapís de Bayeux, eina política? Anàlisi de les imatges i nova interpretació

Pintura mural sagrada i profana, del romànic al primer gòtic

  • Andrea Pala

Arredo liturgico medievale, fonti scritte e materiali in Sardegna dal IV al XIV secolo

  • Leonor Parra Aguilar

Muerte e ideología: El significado de los sepulcros de Alfonso X y Sancho IV de Castilla

  • Sergio Pérez Martín

La Imaginería Medieval en Zamora (Siglos XII-XVI)

  • Josefina Planas

El breviario de Martín el Humano: un códice de lujo para el monasterio de Poblet

  • Ricardo Puente

San Pedro de la Nave, entre lo visigodo y la repoblación

  • Francesc Ruiz i Quesada

Joan Figuera: Retable of the Virgin, Saint Peter Martyr and Saint Mark

  • José Antonio Ruiz de la Rosa

La prioral de El Puerto de Santa María. El proyecto gótico original

  • José Arturo Salgado

Pórticos románicos en las tierras de Castilla

  • Lourdes de Sanjosé

Obras emblemáticas del taller de orfebrería medieval de Silos: “el Maestro de las Aves” y su círculo

Esments d’Orfebreria litúrgica en la documentació catalana (segles IX-XIV). Recull provisional

Al servei de l´altar. Tresors d´orfebreria de les esglésies catalanes, segles IX-XIII

  • Marco Antonio Scanu

Il retablo di Tuili. Depingi Solempniter. Uomini, viaggi e vicende attorno al Maestro di Castelsardo

  • Marta Serrano

Ferdinandus dei gracia rex Aragonum. La efigie de Fernando II el Católico en la iconografía medieval

Effigies Regis Aragonum. La imagen figurativa del rey de Aragón en la Edad Media

  • Carmen Vallejo

La caballería en el arte de la Baja Edad Media

  • Alberto Velasco

Fragments d’un passat. Pere Garcia de Benavarri i el retaule de l’església de Sant Joan de Lleida

Devocions pintades: Retaules de les valls d’Àneu (Segles XV i XVI)

  • Jaume Vellvehí

Del romànic al gòtic. El monestir de Santa Maria de Roca Rossa. Tordera-El Maresme

  • Francesc Vicens Vidal

I cantaven un càntic nou… (Ap. V, 9) Els ancians músics de l’Apocalipsi a l’art romànic hispànic

  • Jacobo Vidal i Franquet

El pintor de la ciutat (Tortosa, segles XIV-XV)

  • Arturo Zaragozá Catalán

El taller de imágenes de piedra del siglo XIV de San Mateo (Castellón). Recomponiendo un mundo de fragmentos