Joan Valero

Reconstrucción de la portada medieval de la sinagoga del Tránsito

ANTONIO MIRANDA SÁNCHEZ. Reconstrucción de la portada medieval de la sinagoga del Tránsito, Ledoria, 2012, 112 p.
ISBN: 9788415352549

El Museo Sefardí de Toledo está instalado en una antigua Sinagoga, construida en el siglo XIV por iniciativa de Samuel ha Leví que era tesorero del rey Pedro I de Castilla. Con la expulsión de los hebreos los Reyes Católicos pasaron el edificio a la Orden de Calatrava, que lo transformaron en iglesia bajo la advocación última del Tránsito de la Virgen. Algo de obra hicieron para ello, no todas documentadas y pasó el tiempo y se abandonó su uso que acabó finalmente con la declaración de Monumento Nacional y su puesta en valor.

Nada parece hoy quedar del aspecto que tenía en 1752, cuando lo dibujó Palomares ilustrando una obra ambiciosa de Francisco Pérez Bayer, el “De Toletano Hebraeorum Templo” que estudiaba el edificio completo. La portada dibujada aparecía con maderas labradas y con inscripciones y en un paño elevado había escudos reales dentro de cercos de ladrillo, todo lo cual no cuadraba con la existencia de un balcón o una viga labrada aguantando un campanario de lo que era entonces una iglesia. Desaparecido incluso esto, las restauraciones recientes no han tocado el aspecto de la portada, actuando de modo respetuoso. Sin embargo, hay razones para pensar que el tiempo y las obras transcurridas han borrado sin duda el aspecto original de la portada de la Sinagoga pero quedan algunos restos (un listel cerámico, un trozo de viga,…) que permiten pasar del dibujo de Palomares a ideas más claras de cual era la portada original. Ese es el objetivo que pretende alcanzar este trabajo.

Texto: Antonio Miranda Sánchez