The Courtly and Commercial Art of the Wycliffite Bible
Análisis de las miniaturas de la biblia Wycliffita, contextualizada dentro de las redes de artistas que trabajaban para la clientela burguesa y aristocrática de Londres y su entorno
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
KATHLEEN E. KENNEDY. The Courtly and Commercial Art of the Wycliffite Bible, Brepols, 2014, 204 p.
ISBN: 978-2503547527
Este libro analiza las miniaturas de la primera traducción completa de la Biblia al inglés y las contextualiza dentro de las redes de artistas que trabajaban para la clientela burguesa y aristocrática de Londres y su entorno desde finales del siglo XIV hasta principios del siglo XVI.
En el año 1409, el arzobispo Thomas Arundel prohibió la Biblia Wycliffita, junto con la herejía atribuida al teólogo de Oxford John Wyclif que dio nombre al manuscrito. La Biblia Wycliffita es, con diferencia, la obra en inglés medio más extendida, y casi la mitad de las copias existentes están iluminadas. Este libro ofrece el primer estudio documentado y crítico de la decoración de las biblias Wyclif. En este trabajo se ha constatado que muchas copias fueron decoradas por los artistas de márgenes e iniciales más prominentes de su época; unos artistas de gran prestigio que tenían poco que ganar con la producción de unos volúmenes que les podían llevar a juicio como herejes, y en última instancia a la hoguera.
Este estudio sin precedentes supone una contribución muy importante a las recientes críticas revisionistas y las presunciones que hasta el presente se tenían sobre el Wycliffismo y la Biblia Wycliffita. Sostiene que los manuscritos no admiten una interpretación rígida de la Biblia Wycliffita como un texto marginado. Por el contrario, revela un fecundo y vibrante intercambio textual dentro de la cultura del libro en la Inglaterra tardomedieval.
Productos relacionados
-
Il Calendario dei mesi e le miniature delle «Très Riches Heures» del duca di Berry
Leer más -
A Courtier’s Mirror. Cultivating Elite Identity in Thomasin von Zerclaere’s Welscher Gast
Leer más -
Gothic Manuscripts: c. 1260-1320, Part I: Paris, Normandy and the Province of Reims
Leer más -
Manuscrits enluminés de la Bibliothèque nationale de France, Volume I: Manuscrits enluminés d’origine italienne Tome 3: XIVe siècle, vol. II, Émilie-Vénétie
Leer más