The Anglo-Saxon Psalter
Monografía sobre el numeroso conjunto de salterios de la Inglaterra anglosajona que se han conservado
Descripción
M. J. TOSWELL. The Anglo-Saxon Psalter, Brepols, 2014, 458 p.
ISBN: 978-2-503-54548-6
Los salmos se encuentran en el corazón de la devoción cristiana, desde la Edad Media hasta la actualidad. Tempranamente aprendidos y cantados semanalmente por todo monje y clérigo medieval, los salmos fueron el lenguaje que Cristo y su antepasado David usaron para hablar a Dios. Potentes y quejumbrosos, enojados y angustiados, laudatorios y lamentosos: los salmos expresan los sentimientos y pensamientos de los individuos que los crearon y de quienes, muchas generaciones después, los cantaban en privado o en público en la Inglaterra anglosajona.
Los salterios de la Inglaterra anglosajona constituyen el grupo de manuscritos más amplio que se ha conservado, y también conforman un porcentaje muy significativo de los fragmentos de los manuscritos existentes de la época. Los salterios tenían un papel central en la liturgia, en particular para los oficios diarios, y fueron los primeros libros de texto para el aprendizaje del latín y la doctrina cristiana. Por otra parte, de la Inglaterra anglosajona surge el primer complejo de salterio con material vernáculo, incluyendo salterios glosados y bilingües, traducciones completas y poemas basados en salmos individuales y en estructuras sálmicas. Los salmos de lamentación son notablemente similares a las antiguas elegías inglesas en la forma y las imágenes, y la libertad con que los adaptadores vernáculos de los salmos abordaban su trabajo en la Inglaterra anglosajona sugiere una apropiación del salterio no como palabra sagrada e inmutable, sino como palabras que se podían utilizar para la meditación, el estudio, la lectura y la oración privada.
Beda, Alfredo, y Ælfric son figuras individuales destacadas que usaron los salmos, pero hubo también otros compiladores y escribas desconocidos que desarrollaron nuevos diseños para los salterios manuscritos y reutilizaron manuscritos más antiguos del continente para su uso en la Inglaterra anglosajona. En latín y en lengua vernácula, estos códices fueron fundamentales para la espiritualidad anglosajona, mientras que algunos de ellos también se siguió utilizando hasta bien entrada la Edad Media.
Productos relacionados
-
A Catalogue of Western Book Illumination in the Fitzwilliam Museum and the Cambridge Colleges. Part Five: Volume One: Books Printed in Italy before 1501
Leer más -
Illuminating in Micrography. The Catalan Micrography Mahzor−MS Heb 8 6527 in the National Library of Israel
Leer más -
Manuscrits enluminés de la Bibliothèque nationale de France, Volume I: Manuscrits enluminés d’origine italienne Tome 3: XIVe siècle, vol. II, Émilie-Vénétie
Leer más -
L’iconographie de la Bible Historiale
Leer más