Terrecotte lombarde nel Medioevo e nel Rinascimento
Estudio sobre la producción en terracota en Lombardía entre finales del gótico e inicios del Renacimiento
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
PAOLA BOSIO. Terrecotte lombarde nel Medioevo e nel Rinascimento, Nomos Edizioni, 2020, 228 p.
ISBN: 978-8894811766
Los elementos decorativos en terracota, difundidos entre la Edad Media y el Renacimiento en Lombardía como complemento de la arquitectura pública y privada, que a su vez constituyen un documento precioso del gusto de la época, fueron un vehículo importante también para la técnica de ejecución basada en la reproducibilidad y la serialidad, para la transmisión y vulgarización de modelos desarrollados en ambientes refinados.
Descuidados durante mucho tiempo por los estudios, en los últimos años han sido objeto de un vivo interés por parte de historiadores del arte, estudiosos de las técnicas artísticas y restauradores.
La investigación de Paola Bosio suma una importante contribución a este capítulo de la historia del arte lombardo, a partir de un análisis en profundidad del tema: desde la reconsideración, a partir de datos inéditos y la relectura del Trattato de Filarete, la decoración de arcilla del palacio del Banco Mediceo (un monumento fundamental de la arquitectura en Milán en el Renacimiento temprano), el estudio de la terracota decorativa en Crema, Cremasco, Monza y los numerosos fragmentos decorativos conservados en las colecciones de los museos de Milán.
Nuevos datos y redescubrimientos contribuyen a redefinir las fisonomías y actividades de los artistas: el misterioso Maestro de los Ángeles Cantores, cuya producción en Crema puede ser identificada, Agostino de Fondulis, cuya presencia en la Catedral de Crema es analizada, el enigmático Maestro de la Madonna del topo, con nuevas atribuciones, son algunos de los artífices tratados en este volumen.
Tampoco deben pasarse por alto las importantes investigaciones sobre la tipología de las manufacturas, de las que se conservan raros ejemplos, como los retablos de terracota del gótico tardío y del quattrocento que adornaban los altares de muchas iglesias lombardas, o las observaciones sobre técnicas de ejecución, que siempre apoyan el discurso histórico-artístico: basta mencionar el importante ensayo sobre el papel de los modelos de terracota para la monumental estatuaria de la Catedral de Milán.
Productos relacionados
-
Il crocifisso di Araceli. Dalle Prealpi a Vicenza. Itinerari di scultura lignea medievale
Leer más -
Uomini e santi. L’immagine dei santi nelle Alpi occidentali alla fine del Medioevo
Leer más -
Sculpter à Amiens en 1500
Leer más -
Les origines du style monumental au Moyen Âge: Une étude sur la naissance de la sculpture gothique
Leer más