Taddeo Di Bartolo: Siena’s Painter in the Early Quattrocento
Monografía sobre el pintor sienés Taddeo di Bartolo (c. 1362-1422). Ofrece una amplia mirada a su trayectoria profesional y a la obra de su taller
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
GAIL ELIZABETH SOLBERG. Taddeo Di Bartolo: Siena’s Painter in the Early Quattrocento, Harvey Miller Publishers, 2021, 800 p.
ISBN: 978-1909400818
Taddeo di Bartolo, el principal pintor de Siena en los años alrededor de 1400, es el centro de la historia cultural de una gran escuela italiana en un período poco estudiado. Sus promotores encargaron importantes ciclos de frescos y los polípticos más impresionantes de la época.
En una parte un diario de viaje, el texto sigue a Taddeo (c. 1362-1422) desde su formación en Siena en tiempos difíciles a través del centro y norte de Italia. Diez años de itinerancia lo llevaron a varios centros toscanos, a lo largo de la costa de Liguria, desde Génova hasta la Provenza, probablemente hasta Padua y Umbría.
Hacia 1399 se reasentó en Siena para convertirse rápidamente en el pintor preferido de la localidad. Sus ciclos de murales dejaron una huella mayor en la iconografía cívica de Siena de lo que se ha reconocido, mientras que su eficiente taller sienés produjo excelentes pinturas sobre paneles para, entre otras, las órdenes religiosas más dinámicas.
Hasta sus últimos años recibió grandes encargos dentro y fuera de Siena. Dibujó el retrato de un papa y fue empleado de un cardenal en Roma. La atención a sus métodos de producción muestra cómo su ocupado taller asumió una gran variedad de pinturas para clientes de nivel medio mediante un sistema de diseño flexible.
Las obras de Taddeo, incluidas las pinturas redescubiertas y reconstruidas, cobran vida en hermosas ilustraciones. Esta crónica de una carrera medieval tardía infatigable y exitosa posiciona al pintor, sus colegas y sus promotores en sus circunstancias políticas, económicas y sociales.
Productos relacionados
-
The Painted Triptychs of Fifteenth-Century Germany: Case Studies of Blurred Boundaries
Leer más -
In the Footsteps of Christ. Hans Memling’s Passion Narratives and the Devotional Imagination in the Early Modern Netherlands
Leer más -
Aux limites de la couleur: monochromie et polychromie dans les arts (1300-1650)
Leer más -
Rogier van der Weyden: Masters of Netherlandish Art
Leer más