San Galgano: il santo, l’eremo, l’abbazia. Storia e storie intorno alla spada nella roccia
Monografía dedicada a la ermita de San Galgano y la gran abadía cisterciense construida en la segunda década del siglo XIII
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
El topónimo San Galgano, en el municipio de Chiusdino, al sur de Siena, comprende dos de los monumentos artísticos y arquitectónicos más importantes de Siena y la Toscana en general: la ermita de San Galgano en Montesiepi y la abadía homónima en el pequeño valle del río Merse.
La ermita de San Galgano es una capilla de forma cilíndrica, en cuyo interior se conserva la espada que el santo, como signo de renuncia al poder, clavó en una piedra.
No muy lejos de allí y al pie de una colina se encuentran los restos de la gran abadía cisterciense construida en la segunda década del siglo XIII, cuando el monasterio de Montesiepi ya no era suficientemente grande para albergar a los monjes, cuyo número se había incrementado significativamente a lo largo de los años: la primera abadía cisterciense de la Toscana tiene una gran importancia desde el punto artístico y arquitectónico, pues fue la vía de introducción en la región de los métodos constructivos y las formas del gótico.