Salamanca-Ciudad Lineal-Palamós. Las arcadas claustrales de Mas del Vent
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
GERARDO BOTO (ed.). Salamanca-Ciudad Lineal-Palamós. Las arcadas claustrales de Mas del Vent, Universidad de Salamanca, 2018, 494 p.
ISBN: 978-8490129562
El llamado «claustro de Palamós» ha recibido una intensa atención mediática, social y académica. La puesta en escena de esta debatida obra –unas arcadas de morfología claustral y apariencia histórica románica, situadas en el jardín de la propiedad Mas del Vent (Palamós, Girona)– comportó que la Direcció General de Patrimoni de la Generalitat de Catalunya encargara dos informes (2012 y 2014) con el fin de discernir la naturaleza histórica y artística de la obra. Los dossiers oficiales, que nada argumentaron sobre los autores materiales o intelectuales de la ejecución y el montaje, rechazaron frontalmente la antigüedad del conjunto y de cada una de las partes del mismo. Este nuevo estudio promovido por las Ediciones Universidad de Salamanca aborda los hechos y protagonistas que quedaron sin acreditar en su momento, con el afán de despejar los interrogantes que no fueron respondidos ni justificados. En este libro, un grupo de investigadores nacionales e internacionales afrontan los retos intelectuales e históricos que plantea este arduo objeto de investigación. Al tiempo, someten al examen de los lectores sus procedimientos de análisis histórico-artístico y sus conclusiones sobre la procedencia de las partes originales de estas arquerías.
GERARDO BOTO VARELA: Gerardo Boto Varela
I Presentación en sociedad del claustro de Mas del Vent: visibilidad, conocimiento y debate
GERARDO BOTO VARELA: El redescubrimiento de las arquerías claustrales: (re)aparición y conocimiento de la obra
MARIO AGUDO VILLANUEVA: Periodismo, patrimonio y agenda setting: el claustro de Palamós como caso de estudio de impacto mediático
JUAN ANTONIO OLAÑETA MOLINA: Una reflexión sobre los protagonistas, posicionamientos y opiniones en el debate sobre el claustro de Palamós
II La obra in se. Materias y labras
MÀRIUS VENDRELL, PILAR GIRÁLDEZ: La identidad geológica y geográfica de la obra: la piedra de Villamayor y los morteros existentes
PILAR GIRÁLDEZ, MÀRIUS VENDRELL: Biografía lítica y morfología del conjunto: sistema de construcción, degradación de los materiales y otros datos
GERARDO BOTO VARELA: Análisis de las piezas constructivas de las arquerías claustrales: geometría, zócalos, sillares y arcos
DANIEL ZABALA: Anexo: Diseño y disposición del claustro
GERARDO BOTO VARELA: Análisis de las piezas escultóricas in se. Cimacios, capiteles y heráldica
ESTHER LOZANO LÓPEZ: Desconciertos, contradicciones y copias en la escultura románica ante los capiteles de Mas del Vent. Imágenes y puesta en escena más allá del reino de Castilla
III El contexto histórico y topográfico originario de la obra
ANTONIO LEDESMA: El fenómeno de los monasterios y conventos en Salamanca durante los siglos XII y XIII. Restos de un naufragio
GERARDO BOTO VARELA, ANTONIO LEDESMA: El claustro de la catedral salmantina. Construcción, desmonte y traslado de las arquerías
JAVIER DE MINGO GARCÍA, ANTONIO LEDESMA: El claustro de la sede y las vigas medievales del Museo Catedralicio de Salamanca
JAVIER DE MINGO GARCÍA: El posible origen de cuatro vigas expuestas en la Catedral Vieja de Salamanca
ANTONIO LEDESMA: Maderamiento labrado de diversos labores». Indicios y evidencias para determinar la identificación o asociación
IV Una obra para el mercado internacional de Antigüedades
JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO: El contexto de la venta y tráfico de arte en España entre la dictadura de Primo de Rivera y la II República (1923-1936)
JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO: Autenticidades y mixtificaciones en el mercado de antigüedades. Los virtuosos modos de hacer de los escultores medievales y el claustro de Palamós
ANTONIO LEDESMA: Luces y sombras en la conservación del patrimonio. El papel de la institución eclesiástica en Salamanca durante los siglos XIX y XX
ANTONIO LEDESMA: Agentes, anticuarios y transacciones artísticas en Salamanca durante los siglos xix y xx. Antología de la desolación
JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO: Manuel Gómez-Moreno y el Catálogo Monumental de la Provincia de Salamanca
ANTONIO LEDESMA: Los testimonios de Manuel Gómez-Moreno. Desmontes, traslados y depósitos de materiales en la Catedral y en la ciudad de Salamanca
ANTONIO LEDESMA: Neomedievalismo en Salamanca: presencias y ausencias
GERARDO BOTO VARELA: El traslado y montaje de las arcadas claustrales: Salamanca-Ciudad Lineal de Madrid-Palamós
CÉLINE BRUGEAT: El contexto internacional y el deseo burgués de los claustros medievales
Conclusiones generales
NADIA HERNÁNDEZ HENCHE: Anexo: Hans Engelhorn, un buscador de belleza
Productos relacionados
-
Das Brunograbmal im Dom zu Hildesheim. Kunst und Geschichte einer romanischen Skulptur
Leer más -
Figural Sculpture in Eleventh-Century Dalmatia and Croatia: Patronage, Architectural Context, History
Leer más -
Saint-Germain-des-Prés. An Mil
Leer más -
Storie di pietra. Timpani e portali romanici
Leer más