Romanesque Architecture and its Sculptural Decoration in Christian Spain, 1000-1120: Exploring Frontiers and Defining Identities
Estudio sobre la arquitectura románica temprana y la escultura de la Península Ibérica y su relación con la cultura fronteriza
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
JANICE MANN. Romanesque Architecture and its Sculptural Decoration in Christian Spain, 1000-1120: Exploring Frontiers and Defining Identities, University of Toronto Press, 2015, 296 p.
ISBN: 978-1442628939
Las décadas siguientes al año 1000 marcaron un hito en la historia de la Península Ibérica, cuando el equilibrio de poder se desplazó de los musulmanes a los cristianos. Durante este período crucial de cambio religioso y político, se empezaron a construir iglesias románicas por España. Este libro examina cómo el patrocinio financiero de los gobernantes locales recientemente llegados al poder permitió a la arquitectura románica y la decoración escultórica redefinir de manera significativa las identidades culturales de los que vivían en los reinos fronterizos de la España cristiana.
Procediendo cronológicamente, Janice Mann estudia los monumentos románicos más antiguos construidos por Sancho el Mayor (1004-1035) y su esposa, hijas y nietas, así como aquellos que fueron construidos por Sancho Ramírez, rey de Aragón (1064-1094). La autora examina conjuntos de edificios construidos por clientes particulares en el contexto de las cambiantes condiciones sociales y de las actitudes resultantes de una mayor influencia de más allá de los Pirineos, la consolidación del poder real, y las agresiones contra los musulmanes.
Se trata, en suma, de un estudio que examina la arquitectura románica temprana y la escultura de la Península Ibérica y su relación con la cultura fronteriza.