Joan Valero

Repensando el canon: Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispano

Estudios que cuestionan la idoneidad de las categorías, conceptos y valoraciones que han configurado la historia del arte medieval español

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría: Etiqueta:

Descripción

JAVIER MARTÍNEZ DE AGUIRRE, ÁNGEL FUENTES ORTIZ, VÍCTOR RABASCO GARCÍA (ed.). Repensando el canon: Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispano, Sílex, 2022, 418 p.
ISBN: 978-8418388606

En pleno siglo XXI, ¿siguen siendo útiles las categorías, conceptos y valoraciones que han configurado la historia del arte medieval español? Quince especialistas cuestionan la idoneidad de términos como mozárabe, mudéjar o románico, se preguntan por el prestigio de los modelos en la Roma tardoantigua, la Córdoba omeya, las taifas, el románico gallego, el gótico castellano o las actuales colecciones museísticas, exploran las connotaciones de las “arquitecturas del otro”, el desnudo femenino y la iluminación natural, y proponen nuevas vías capaces de construir un relato más ajustado de nuestro pasado.

Susana Calvo Capilla: Los modelos clásicos y su papel en las estrategias políticas: del arte omeya al orientalismo en Al-andalus y Egipto
Javier Castiñeiras López: La huella altomedieval en la génesis del románico gallego
Jerrilynn Dodds: Mozárabe y románico
Javier Martínez de Aguirre: Sobre el canon y la influencia en la historia de la arquitectura medieval hispana
José Alberto Moráis Morán, Gerardo Boto Varela: La construcción del canon estético e historiográfico de la arquitectura leonesa del siglo X
Diana Olivares Martínez: Aprecio y significación de la pintura medieval hispana en las colecciones del Museo del Prado: una visión diacrónica
Elena Paulino Montero: Repensando el mudéjar desde el siglo XXI. el canon hispánico que no fue
Olga Pérez Monzón: Metáforas celestes y memoria regia. (Re)lecturas icónicas de la Cartuja de Miraflores
Marta Poza Yagüe: (Re)pensando el desnudo femenino en la escultura románica. San Vicente de Ávila: una lección ‘desvelada’
José Puente Martínez: Contrastes de luz natural en el románico pleno: la mayor luminosidad en los edificios de prestigio
Víctor Rabasco García: La Aljafería de Zaragoza, ¿paradigma de la arquitectura taifa? Reflexiones sobre el modelo y el canon en el siglo XI andalusí
José Riello, Fernando Marías: Las arquitecturas del otro: más acá de un canon (ca. 785-1609)
Juan Carlos Ruiz Souza: Regresos al futuro. modelos, formas y mensajes en el paisaje monumental de la Corona de Castilla. Reflexiones sobre arquitectura medieval
Alexandra Uscatescu: El espejismo del canon tardoantiguo: el Arco de Constantino
Rose Walker: Atravesando el canon: mapas, rutas y líneas en el arte hispano medieval