Questions de mobilités au début de la période gothique: Circulation des artistes ou carnets de modèles?
Estudio sobre los movimientos de artistas, obras y objetos durante la Edad Media, su papel en la difusión de formas e iconografías, y la función de los libros de modelos
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
LAURENCE TERRIER ALIFERIS. Questions de mobilités au début de la période gothique: Circulation des artistes ou carnets de modèles?, Brepols, 2021, 168 p.
ISBN: 978-2503591414
La intensidad de los movimientos de artistas, obras y objetos durante la Edad Media, su papel en la difusión de formas e iconografías en todo el mundo occidental y el impacto de los intercambios con el ámbito bizantino son bien conocidos y han sido objeto de numerosos estudios.
Por otro lado, las modalidades de estas movilidades artísticas aún no han encontrado una definición convincente. Al anclar la reflexión en el campo de las transferencias artísticas en la época del origen del arte gótico, esta obra intenta medir el impacto del movimiento de los artistas en una región determinada. ¿Qué rutas siguieron? ¿Qué distancias cubrieron, cuáles fueron las cadenas de transmisión? ¿Durante cuánto tiempo se imitó un modelo? ¿Qué efectos tuvo la movilidad de los hombres o de las obras en la producción de una región determinada?
Además, si bien los investigadores han enfatizado repetidamente la importancia dada a los libros de modelos como vectores de transmisión, su función real nunca ha sido evaluada ni cuestionada.
Estos problemas se tratan mediante estudios de casos muy distintos. Se elabora una descripción general de las redes de tráfico conocidas y se considera su extensión considerando criterios tanto estilísticos como iconográficos. La cuestión de la movilidad se aborda a través de personalidades conocidas por su firma en sus obras, lo que permite volver sobre algunos itinerarios artísticos precisos.
La obra de la fachada occidental de la catedral de Chartres, eje de una red de circulación de escultores, es utilizada para intentar identificar la dinámica de los centros artísticos en la difusión de innovaciones técnicas y formales. También se presta especial interés a los llamados libros de modelos. Los dibujos medievales conservados, su uso y posible circulación se examinan a la luz de su supuesto papel en la transmisión de formas artísticas. Para algunos de ellos, se proponen nuevas hipótesis sobre la disposición original de las hojas, sobre la consistencia de sus representaciones o incluso sobre su función inicial.
Productos relacionados
-
La Révolution gothique (1130-1190)
Leer más -
Domus hispanica. El Real Colegio de España y el cardenal Gil de Albornoz en la historia del arte
Leer más -
Image, Memory and Devotion: Liber Amicorum Paul Crossley
Leer más -
Gotik: Der Paderborner Dom und die Baukultur des 13. Jahrhunderts in Europa
Leer más