Joan Valero

Painting the Page in the Age of Print: Central European Manuscript Illumination of the Fifteenth Century

Una visión general de la iluminación del siglo XV en Europa central, en una época en la que aparece la imprenta

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría: Etiqueta:

Descripción

JEFFREY F. HAMBURGER, ROBERT SUCKALE, GUDE SUCKALE-REDLEFSEN. Painting the Page in the Age of Print: Central European Manuscript Illumination of the Fifteenth Century, Pontifical Institute of Medieval Studies, 2018, 364 p.
ISBN: 978-0888442086

La historia del libro a finales de la Edad Media se asocia especialmente con la importante invención de Gutenberg de la impresión con tipos móviles. Sin embargo, la impresión apenas reemplazó al libro manuscrito de la noche a la mañana; con respecto al contenido, los materiales, el formato, la decoración, la difusión y la técnica, el siglo XV en tierras de habla alemana fue testigo de una extraordinaria variedad de innovación y experimentación.

No obstante, más de un siglo de estudios ha tendido a descartar los manuscritos iluminados producidos en Europa central entre 1400 y la Reforma, la gran mayoría de ellos desconocidos más allá de un pequeño grupo de especialistas, como manifestaciones mediocres de una cultura en decadencia.

Este libro, originalmente publicado en alemán para acompañar una serie de exposiciones en Alemania, Austria y Suiza desde 2015 hasta 2017, fue escrito para desafiar estos prejuicios y el peso de la tradición que representan.

Contiene cuatro ensayos de gran alcance que, por primera vez, ofrecen una visión general de la iluminación del siglo XV en Europa central, desde el lujo exagerado de los manuscritos producidos en la corte de Wenceslao IV en Praga a finales del siglo XIV hasta los textos clásicos iluminados en el contexto del humanismo del norte de Europa a principios del siglo XVI.

Después de una introducción que considera los temas de política y patrocinio, así como los cambios en los patrones de producción, el segundo capítulo se centra en los manuscritos religiosos, tanto para las instituciones eclesiásticas como para los particulares, y el tercero en los manuscritos seculares que comprenden desde obras de alta literatura a textos prácticos sobre temas como la alquimia y la astrología, cartografía y viajes, historia cívica y regional, medicina y derecho. Un último capítulo considera el papel de la iluminación en la decoración de la Biblia de Gutenberg y, en consecuencia, en el surgimiento de nuevos enfoques para el diseño de libros y la difusión de información en la segunda mitad del siglo XV.

ROBERT SUCKALE, GUDE SUCKALE-REDLEFSEN: Manuscript Illumination in Central Europe and Its Historical Context
JEFFREY F. HAMBURGER: Old Wine in New Bottles? The Illumination of Religious Manuscripts
GUDE SUCKALE-REDLEFSEN: Between Faith, Myth, and Knowledge: Manuscript Illumination in Secular Literature
EBERHARD KÖNIG: Colour for the Black Art