Opening Doors: The Early Netherlandish Triptych Reinterpreted
Primer estudio exhaustivo sobre la aparición y la evolución del tríptico flamenco desde inicios del siglo XV hasta el XVII
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
LYNN F. JACOBS. Opening Doors: The Early Netherlandish Triptych Reinterpreted, Penn State University Press, 2012, 356 p.
ISBN: 978-0271048406
En este libro se lleva a cabo por primera vez un estudio exhaustivo sobre la aparición y la evolución del tríptico flamenco desde inicios del siglo XV hasta el XVII. El término moderno «tríptico» no existía durante el período estudiado; por el contrario, los documentos de la época (en francés, holandés, y latín) emplean una descripción muy elocuente como «pintura con puertas.» A partir de este término, Jacobs considera sus implicaciones en relación con la estructura y el significado del tríptico. La naturaleza fundamental del formato creó puertas que establecieron umbrales, límites e interconexiones entre las partes físicas del tríptico -el centro y las alas, el interior y exterior-, y entre los tipos de significado, entre lo sagrado y lo terrenal, distintos momentos narrativos, diferentes espacios, diferentes niveles de estatus y, en última instancia, distintos mundos.
Moviéndose cronológicamente desde los primeros trípticos como el de Mérode (Robert Campin) y el tríptico de Dresde (Van Eyck) a los trabajos de Bosch del siglo XVI, y cerrando con una discusión sobre Rubens, Jacobs considera cómo los artistas abordaron la idea del umbral. De su análisis sobre las divisiones ambiguas de Campin entre el espacio representado a través de los paneles, a la invención de Van der Weyden del «motivo de arco» que establecían relaciones entre el espectador y la pintura, a las estructuras jerárquicas complejas de Van der Goes, hasta los espacios unificados sin precedentes de Bosch, Jacobs nos muestra el enfoque que ofrecieron los artistas holandeses con un formato que cambió y evolucionó hasta los grandes retablos de Rubens en Amberes.
Información adicional
Author | |
---|---|
Binding | |
Brand | |
EAN | |
EAN List | |
Edition | |
ISBN | |
Item Dimensions | 950, hundredths-inches, 1050, hundredths-inches, 467, hundredths-pounds, 116, hundredths-inches |
Label | |
Languages | English, Published, English, Original Language, English, Unknown |
Manufacturer | |
Number Of Items | |
Number Of Pages | |
Package Dimensions | 130, hundredths-inches, 1070, hundredths-inches, 467, hundredths-pounds, 970, hundredths-inches |
Package Quantity | |
Product Group | |
Product Type Name | |
Publication Date | |
Publisher | |
Studio |