Microarchitectures médiévales: L’échelle à l’épreuve de la matière
Trabajo colectivo que tiene como objetivo la reevaluación de las formas y conceptos de la arquitectura y la creación artística en la Edad Media
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
JEAN-MARIE GUILLOUET, AMBRE VILAIN. Microarchitectures médiévales: L’échelle à l’épreuve de la matière, Picard, 2018, 245 p.
ISBN: 978-2708410428
Este trabajo colectivo tiene como objetivo la reevaluación de las formas y conceptos de la arquitectura y la creación artística en la Edad Media.
Durante este período de profunda reestructuración política y religiosa, la metamorfosis de las sociedades europeas se ve reflejada en el lenguaje arquitectónico.
El vocabulario de la arquitectura se extiende en todo tipo de materiales y soportes, pero también en diferentes escalas, gracias a numerosos intercambios y transferencias entre edificios, decoraciones monumentales y los objetos habituales o devocionales.
Este fenómeno de «arquitectura» borra gradualmente las fronteras entre la arquitectura, la imagen y el objeto, renovando los modos de abordar al espectador, así como el repertorio simbólico de misterio, autoridad e interioridad.
Esta es la primera publicación de gran calado que trata sobre este tema desde la obra pionera de François Bucher. Explora los procesos técnicos y retóricos de la microarquitectura medieval en su sentido más amplio.
Además del estudio de monumentos artísticos como las catedrales góticas y sus esculturas o las inscripciones del Palacio de la Alhambra, este último tratado por primera vez bajo el ángulo de la microarquitectura, las contribuciones recogidas se centran en objetos devocionales, modelos y manuscritos iluminados.
Una parte importante del libro está dedicada a objetos poco conocidos, como los báculos episcopales, los sellos de la ciudad o los tabernáculos con forma de iglesia que se usan en la liturgia ortodoxa.
Al restablecer el vínculo dialéctico que articula la miniatura y el gigantismo en el pensamiento medieval, los ensayos de este libro renuevan en profundidad el pensamiento de los conceptos modernos y contemporáneos de escala, valor y sublimidad.
Introduction
Principe(s)
PAUL BINSKI: Magnificentia in parvis. Microarchitecture et esthétique médiévale
JEAN MARIE GUILLOUËT: Microarchitectures médiévales. Une perspective historiographique
Échelle(s)
JULIAN GARDNER: Who Were The Microarchitects?
JAVIER IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, ARTURO ZARAGOZÁ CATALÁN: Microarchitecture in the Iberian Context between the Fourteenth and Sixteenth Centuries. A First Attempt at Analysis
ACHIM TIMMERMANN: Fleeting Glimpses of Eschaton. Scalar Travels in Medieval Microarchitecture
Modèles(s)
FARAH MAKKI: Figures scripturales de la microarchitecture aux palais de l’Alhambra de Grenade
SABINE BERGER: Édifices miniaturisés et figures de bienfaiteurs à la période médiévale. Iconologie de la maquette d’architecture
ANITA PAOLICCHI: Les chivote à l’époque de Constantin Brâncoveanu
Métaux
MATTHEW JAMES SILLENCE: Compositions and Associations of Architectural Frameworks on Cardinals’. Seals in the Fifteenth Century
AMBRE VILAIN, CLÉMENT BLANC-RIEHL: Le prince en architecture. Les sceaux du duc de Berry
FRÉDÉRIC TIXIER: Dextérité de l’orfèvre, symbolisme de la forme. Autour de quelques crosses «architecturées » médiévales (XIVe -XVIe siècles)
Symbole(s)
ANNE-ORANGE POILPRÉ: Bâtir et figurer la royauté chrétienne au ixe siècle. Les trônes architecturés des manuscrits de Charles le Chauve
ETHAN MATT KAVALER: Micro-architecture as the Paradigm Paradigm of Antique Architecture in the Low Countries: 1515–1540
JAMES ALEXANDER CAMERON: From hole-in-the-wall to heavenly mansions. The microarchitectural development of sedilia in thirteenth-century. England
Dévotion
SOPHIE CLOART-PAWLAK: Identification, hiérarchisation et sacralisation des espaces au seuil de l’église. Remarques sur le rôle des décors d’architecture à travers l’exemple de l’ornementation des portails gothiques
ALEXANDER COLLINS: Miniaturizing Mary. The Microarchitecture of Embodiment in the Sherborne Missal