Joan Valero

Medieval Bologna: Art for a University City

Catálogo de una exposición dedicada a los manuscritos iluminados producidos en Bolonia en la época medieval

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría: Etiqueta:

Descripción

TRINITA KENNEDY. Medieval Bologna: Art for a University City, Paul Holberton Publishing, 2021, 256 p.
ISBN: 978-1911300816

Este catálogo ricamente ilustrado, que acompaña a una exposición llevada a cabo en el Frist Art Museum, es el primer gran estudio en inglés sobre iluminación de manuscritos, pintura y escultura en la ciudad de Bolonia, entre los años 1200 y 1400. Centrándose en dicha localidad, donde se encuentra la primera universidad de Europa, esta publicación tiene como objetivo ampliar nuestra comprensión del arte y sus propósitos en el mundo medieval.

Las universidades son una invención medieval y Bolonia tiene la distinción de tener la más antigua de Europa. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XI, cuando maestros y estudiantes comenzaron a reunirse en la ciudad para estudiar derecho romano. El entorno académico dio lugar a la cultura artística única de Bolonia. Los profesores disfrutaban de un alto estatus social y fueron enterrados en impresionantes tumbas talladas con escenas de aulas.

Tanto los profesores como los estudiantes generaron una enorme demanda de libros. A mediados del siglo XIII, la ciudad se había convertido en el centro preeminente de producción de manuscritos en Italia. La mayoría de los libros se hicieron fuera de los scriptoria monásticos tradicionales, dentro de un sistema comercial revolucionario que involucraba papeleros, pergaminos, escribas, iluminadores y clientes.

Un nuevo estilo de escritura, llamado littera Bononiensis, distinguidos libros boloñeses y los iluminadores de la ciudad fueron celebrados en la Divina Comedia de Dante. Los libros de texto legales producidos en gran número son notables por su peso y tamaño. Además de las iluminaciones, que incluyen coloridas escenas narrativas, estos manuscritos suelen contener en sus márgenes las notas, correcciones y garabatos de sus propietarios originales.

Los siete ensayos incluidos en esta publicación crean un contexto rico para las casi setenta obras de arte de la exposición, que se extraen principalmente de bibliotecas, museos y colecciones privadas estadounidenses. Muchos de estos trabajos nunca se han estudiado en profundidad ni se habían publicado antes. Los autores exploran la Bolonia medieval, sus calles porticadas, torres, edificios comunales, plaza principal e iglesias mendicantes, y cómo la ciudad se convirtió en un centro de educación superior a finales de la Edad Media. Describen la forma en que se hicieron los libros allí, incluida la identificación de los pigmentos utilizados por los iluminadores. También se habla de los ilustres artistas extranjeros llamados a trabajar en la ciudad, entre los que destacan Cimabue y Giotto; el impacto devastador de la peste negra; y el resurgimiento político de Bolonia a finales del siglo XIV, que llevó a la construcción de la basílica de San Petronio, una de las iglesias más grandes del mundo, en honor al santo patrón de la ciudad.