Joan Valero

Medieval and Later Ivories in The Courtauld Gallery: Complete Catalogue

Catálogo centrado en la colección de marfiles pertenecientes a la Courtauld Gallery

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Descripción

JOHN LOWDEN. Medieval and Later Ivories in The Courtauld Gallery: Complete Catalogue, Paul Holberton Publishing, 2013, 144 p.
ISBN: 9781907372605

En el año 1966 Mark Gambier-Parry legó a la Courtauld Gallery la colección de arte perteneciente a su abuelo Thomas Gambier Parry (fallecido en 1888). Además de importantes pinturas, vidrios y cerámicas renacentistas y obras islámicas de metal, esta colección incluía veintiocho marfiles. Aunque desde 1967, aproximadamente, la mitad de los marfiles han formado parte de la exhibición permanente en la Courtauld Gallery, siguen resultando bastante desconocidos, incluso para los expertos. Este catálogo es la primera publicación dedicada exclusivamente a la colección de marfiles. Se encuentran ejemplos de la talla de marfil de la más alta calidad, tanto de contenido profano como religioso; algunos de los objetos revisten un interés excepcional. Constituyen un tributo que revela el ojo perspicaz de Thomas Gambier Parry, un distinguido coleccionista victoriano y artista neogótico, responsable de la pintura de una serie de interiores de iglesias inglesas, como ciertos sectores de la catedral de Ely.

Los objetos más antiguos, probablemente de finales del siglo XI, configuran un grupo de placas de marfil de morsa colocadas en los laterales y tapas de un cofre, con la representación de los apóstoles y Cristo en Majestad rodeado por los símbolos de los evangelistas. El estilo no deja ninguna duda de que deben relacionarse con un grupo de altares portátiles de la abadía de Melk, Austria. Un espacio de casi dos siglos separa estos paneles del siguiente objeto importante, la parte central de un tríptico de marfil, que contiene una Deesis con Cristo entronizado entre los ángeles que sostienen los instrumentos de la Pasión, en el registro superior, y la Virgen con el Niño entre ángeles ceroferarios en el registro inferior. El estilo de este marfil permite relacionarlo firmemente con el taller del díptico de Soissons (Victoria & Albert Museum). Algo más tardío, a mediados del siglo XIV, es un díptico completo de la Crucifixión y la Virgen con ángeles, que puede ser comparado con un díptico de la Colección Schoolmeesters de Lieja.