Joan Valero

Materializar un manuscrito iluminado en la Italia del Trecento. El «comentario a las Tragedias de Séneca» de Nicholas Trevet

Monografía sobre el Comentario a las tragedia de Séneca de Nicholas Trevet, un códice del Trecento italiano que llegó a poseer el obispo Diego de Anaya

amazones

amazonfr

amazonit

 

Categoría: Etiqueta:

Descripción

JORGE JIMÉNEZ LÓPEZ. Materializar un manuscrito iluminado en la Italia del Trecento. El «comentario a las Tragedias de Séneca» de Nicholas Trevet, Universidad de Salamanca, 2021, 198 p.
ISBN: 978-8413114118

Entre los libros del arzobispo Diego de Anaya y Maldonado (Salamanca, 1357-Cantillana, 1437), fundador del colegio mayor de San Bartolomé, sobresale el códice con el Comentario a las tragedia de Séneca de Nicholas Trevet, actualmente conservado en la Biblioteca general histórica de la Universidad de Salamanca (Ms. 2703).

El manuscrito, desconocido por la comunidad científica, especialmente la internacional, se erige en un referente esencial para los estudios literarios, filológicos y artísticos. Constituye un temprano testimonio de la circulación de la obra en Castilla y su extraordinaria factura delata el gusto por la refinada producción italiana, precisamente por uno de los artífices más sobresalientes del periodo: el miniaturista Stefano Masi dell’Aquila.

Su análisis permite al autor de este libro reconstruir el proceso de materialización de este proyecto: desde las fases preliminares, con el diseño del texto y del repertorio ilustrativo, a la presentación de la muestra al promotor para formalizar el encargo o al reparto de las labores de iluminación en los talleres de Nápoles y Roma.

La persistencia de señales y cambios sobre el proyecto inicial desvelan la incidencia del gusto y de los recursos de quien financia la ejecución de un libro en aquel momento histórico: la notable familia napolitana de los Sanseverino. En este sentido, estamos ante un magnifico ejemplo del modo de trabajo y de las fases de elaboración de un códice medieval, en un contexto igualmente singular en la producción de estos objetos: la Italia del Trecento.

La temprana llegada del volumen al estudio salmantino revela no sólo el interés de Diego de Anaya y de sus colegiales por la obra de Nicholas Trevet, sino que acredita nuevas vías de intercambio artístico e intelectual entre ambas orillas del Mediterráneo, tramando redes entre Aviñón, Nápoles, Roma y Salamanca; unas conexiones todavía por explorar y que suponen un sustrato esencial para el florecimiento del humanismo en Castilla.