Lire les objets médiévaux: Quand les choses font signe et sens
Confluencia interdisciplinaria que se interroga sobre los detalles específicos del objeto en la Edad Media
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
FABIENNE POMEL. Lire les objets médiévaux: Quand les choses font signe et sens, Presses Universitaires de Rennes, 2017, 315 p.
ISBN: 978-2753553095
Espejos, llaves, cuernos y plumas, campanas y relojes, máquinas y mecanismos espectaculares: estos diversos objetos emblemáticos ya han sido objeto de estudio con anterioridad.
Este volumen busca más la confluencia de varias disciplinas (historia, historia del arte, arqueología, antropología y filosofía) interrogándose sobre los detalles específicos del objeto en la Edad Media para contribuir a una antropología histórica del imaginario.
Sin estar aún dotado de una autonomía material propia, el objeto medieval, encrucijada hermenéutica, funciona como signo de una gran plasticidad, capaz de referirse a algo distinto de sí mismo, para asegurar un papel de mediación y una función de identidad o transaccional. Necesita, pues, tomar en consideración su relación con el sujeto.
A través de diversos objetos -armas, Grial, cucharas o carretas- en corpus diversos -novelas en verso y prosa, epopeyas, crónicas, textos alegóricos o líricos- los artículos combinan un enfoque paradigmático, genérico, narrativo, simbólico e ideológico. Los textos literarios integran de hecho los objetos a una configuración significativa para construir personajes y sus trayectorias, entonar los relatos, o como un marcador genérico.
Señal de un poder y de un saber hacer, el objeto presupone un fabricante-creador y en aval lector. La iluminación de la cobertura muestra su estado de signos a descifrar, mediante la multiplicación y la descontextualización de los objetos. Es porque el objeto en los textos medievales, con y más allá de su referencialidad y su función de uso, se ofrece primero a leer e interpretar.
Productos relacionados
-
Padova 1310. Percorsi nei cantieri architettonici e pittorici della basilica di Sant’Antonio
Leer más -
Entre la letra y el pincel: El artista medieval: Leyenda, identidad y estatus
Leer más -
Exteriors i interiors: Retalls d’història d’art medieval
Leer más -
Scienza, arte e cultura nella Sicilia normanna
Leer más