Lippo di Dalmasio. «Assai valente pittore»
Monografía dedicada al pintor boloñés más célebre de la Baja Edad Media, con un catálogo razonado de sus obras documentadas y atribuidas
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
FLAVIO BOGGI; ROBERT GIBBS. Lippo di Dalmasio. «Assai valente pittore», Bononia University Press, 2014, 216 p.
ISBN: 978-8873958468
Lippo di Dalmasio fue el pintor boloñés más célebre de la Baja Edad Media y llegó a encarnar, a los ojos de aquellas personas que escribieron sobre arte durante la Contrarreforma, un religioso ideal del pasado. Su fama se debió tanto a la calidad de su trabajo como al hecho de la presencia casi sistemática de su firma en sus obras, asegurándose de este modo que su memoria llegaría a perpetuarse. En el siglo XVII, Lippo ya se había transformado en una figura legendaria, un carmelita cuyo arte se configura como un acto de devoción personal.
Nacido en una familia de pintores -su padre era Dalmasio degli Scannabecchi, descendiente de una «casa nobilissima», y su tío, Simone dei Crocefissi, fue más prolífico de todos los maestros boloñeses del Trecento-, Lippo llevó a cabo su actividad artística entre Pistoia y Bolonia, ciudad donde también asumió cargos públicos, entre ellos el de notario y de juez.
Esta monografía, la primera dedicada al artista y publicada inicialmente en inglés, ha sido ampliada, revisada e ilustrada de manera específica para la edición italiana. El volumen explora los orígenes del arte de Lippo y su fortuna crítica, y cuenta con un catálogo razonado de sus obras documentadas y atribuidas. La intención de los autores ha sido proporcionar una valiosa herramienta para dotar una base segura para la asignación y evaluación del corpus sustancial de sus obras, dispersas entre muchas colecciones, algunas en manos privadas.
Productos relacionados
-
Giunta Pisano e la tecnica pittorica del Duecento
Leer más -
Maso di Banco in Giotto’s Workshop in Naples and an Unpublished Saint Dominic
Leer más -
Aux limites de la couleur: monochromie et polychromie dans les arts (1300-1650)
Leer más -
Gli inizi. Le “Storie del Vecchio Testamento” nella collegiata di San Gimignano
Leer más