Joan Valero

L’enluminure romane au Mont-Saint-Michel: X-XII siècle

Monografía dedicada a las miniaturas realizadas en el scriptorium del Mont-Saint-Michel durante la época románica

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría: Etiqueta:

Descripción

MONIQUE DOSDAT. Enluminure romane au Mont-Saint-Michel, Ouest France, 2015, 120 p.
ISBN: 978-2737367984

Durante la Revolución Francesa, la ciudad de Avranches, por aquel entonces capital de distrito, recogió en depósito la mayor parte de los libros, manuscritos y grabados de la abadía del Mont-Saint-Michel. De los doscientos manuscritos medievales conservados, sesenta fueron enteramente realizados por los monjes benedictinos entre finales del siglo X y el siglo XII, y constituyen una de las mejores colecciones en Francia de la época románica.

En la época áspera y brutal del feudalismo, cuando el conocimiento y el estudio se habían refugiado al abrigo de los monasterios, los manuscritos dan testimonio del extremo cuidado que se aplicó en la copia de libros. Influenciado por los prestigiosos modelos heredados del Imperio Carolingio y las islas anglosajonas, el scriptorium normando del Mont-Saint-Michel creó su propio estilo de iluminación a mediados del siglo XI, dando lugar a obras originales que a su vez crearon escuela.

En la época románica, el libro es el lugar discreto de encuentro entre el arte y el conocimiento. Las pinturas ocultas entre las hojas, las iniciales, títulos y textos armonizan las tintas y colores, no cuentan ninguna historia, ni quieren revelar nada sobre la época y el lugar de su creación. Solo ofrecen un mensaje: la lectura y la escritura son plegarias.

Nacidos en el silencio de una abadía benedictina, destinados a ser abiertos con reverencia y guardados lejos de los ojos profanos, los manuscritos del Mont-Saint-Michel revelan hoy su esplendor. Este arte inspirado, a menudo pobre en recursos, se relaciona particularmente bien con las múltiples direcciones exploradas por el arte gráfico contemporáneo, el cual privilegia la línea y el contraste.