Joan Valero

Le immagini multiple dell’altare: dagli antependia ai polittici. Tipologie compositive dall’Alto Medioevo all’età gotica

Evolución del aparato figurativo que decora el altar, desde los primeros ejemplos de antependia hasta la consolidación del retablo

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría:

Descripción

DEVIS VALENTI. Le immagini multiple dell’altare: dagli antependia ai polittici. Tipologie compositive dall’Alto Medioevo all’età gotica, Il Poligrafo, 2012, 680 p.
ISBN: 978-8871158013

En la prolongada historia del arte medieval surge, en relación con el altar, una preferencia por los aparatos figurativos complejos, a expensas de la iconografía única y en beneficio, a su vez, de las divisiones internas que dentro de un espacio limitado alberga una creciente variedad de imágenes. Se trata de imágenes múltiples (Immagini multiple) que, frente o encima de la mesa del altar, desarrollan de una forma original un completo sistema figurativo y resumen en sí mismos valores dogmáticos, devocionales o de celebración. A partir de los primeros ejemplos de antependia, vinculados a temáticas de carácter apocalíptico y sobre la glorificación de Cristo, llegamos, a través de diversas etapas y en paralelo con la consolidación del retablo, a la aparición de nuevos temas iconográficos: en primer lugar la Virgen con el Niño, pero también los santos, testigos y partícipes de los cultos locales o protagonistas de la representación sagrada, hasta la culminación de la multiplicación progresiva de las imágenes, el políptico.

El libro se centra en las características compositivas de las obras de arte medieval, con especial atención a la lectura de la relación entre imagines y historiae, centrándose sobre todo en las representaciones teofánicas y los episodios narrativos, en las estrategias que estructuran las imágenes múltiples y la correlación entre las escenas, codificando las tipologías recurrentes: las composiciones narrativas en recuadros, el modelo de la tabla hagiográfica en sus diversas formas, el esquema basado en la sucesión teofánica de los santos y su posible contaminación mutua, dentro de la cual se salvaguarda un espíritu unificador.