L’art multiplié. Production de masse, en série, pour le marché dans les arts entre Moyen Âge et Renaissance
Estudios sobre la producción artística seriada en la Edad Media, abarcando ámbitos muy diversos de la creación (escultura, orfebrería, tejidos, etc.)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
M. TOMASI (ed.). L’art multiplié. Production de masse, en série, pour le marché dans les arts entre Moyen Âge et Renaissance, Viella, 2011, 130 p.
ISBN: 978-8883346330
Durante mucho tiempo las obras de arte de la Edad Media han permanecido en el anonimato, hasta que, desde hace pocas décadas, esta percepción ha tendido a desaparecer a causa de los estudios que se están llevando a cabo en este campo, los cuales han dado nombre a los artistas y los promotores. Por otro lado, las obras que se han realizado como resultado de una producción más industrializada han sido objeto de una atención menor. Este tipo de producciones, sin embargo, nos hablan acerca del comercio de objetos de lujo, así como de la mentalidad de amplios sectores de la sociedad a los que estaban destinadas.
Los trabajos reunidos en este libro se proponen aclarar esta cuestión, tan importante como desconocida. Del siglo X al XVI, de Inglaterra a Flandes, al sur de Francia, desde la pintura hasta el bordado o la ilustración del libro, pasando por los tejidos, la orfebrería y la escultura, los textos comprenden campos muy distintos, cuestionándose sobre los materiales utilizados y la forma de suministro, sobre el proceso de producción y organización del trabajo, y las opciones tipológicas e iconográficas en las estrategias de comercialización. Ofrecen, en definitiva, un enfoque unificado sobre un fenómeno variado y esencial del arte de la Edad Media y del Renacimiento temprano.
MICHELE TOMASI: L’art multiplié : matériaux et problèmes pour une réflexion.
REGULA SCHORTA: Von Mustern und Webstühlen. Serialität in der mittelalterlichen Textilkunst.
ÉLISABETH TABURET-DELAHAYE: L’œuvre de Limoges: art industriel ou orfèvrerie précieuse?
NICOLAS BOCK: Vol, reprise, réinvention. Le rôle des images et les stratégies entrepreneuriales dans la production d’incunables: l’exemple de Mélusine.
KATE HEARD: «Cheap and commercial»? Ecclesiastical embroidery and mass-production in late-medieval England.
SOPHIE GUILLOT DE SUDUIRAUT; CHRISTINE LANCESTREMÈRE: La production de statuettes à Malines au début du XVIe siècle (vers 1500-1525/1530).
MAXIMILIAAN P. J. MARTENS: La production de masse d’œuvres d’art: un concept erroné. Le cas de la peinture anversoise durant la première moitié du XVIe siècle.
Información adicional
Binding | |
---|---|
EAN | |
EAN List | |
ISBN | |
Label | |
Languages | |
Manufacturer | |
Package Dimensions | 47, hundredths-inches, 937, hundredths-inches, 71, hundredths-pounds, 661, hundredths-inches |
Product Group | |
Product Type Name | |
Publisher | |
Studio |