L’architettura italiana nel Trecento
La arquitectura gótica italiana del siglo XIV y sus especifidades repecto a la arquitectura del resto de Europa
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
CARLO TOSCO. L’architettura italiana nel Trecento, Il Mulino, 2023, 440 p.
ISBN: 978-8815382993
El siglo XIV marca un gran punto de inflexión en el arte de la construcción en Italia, que se distingue del resto de Europa, entonces dominada por el gótico tardío.
La arquitectura italiana muestra el despertar de una vitalidad regional, guiada por los centros preeminentes: las ciudades municipales fortalecidas por su autonomía, la nueva temporada del reino de Nápoles y las ambiciones monumentales de los soberanos angevinos, la expansión aragonesa en Sicilia y Cerdeña, la afirmación de los poderes señoriales en el norte de Italia, con las dinastías de los Visconti, Scaligeri, Carrara y condes de Saboya.
Se perfila así un cuadro abigarrado y complejo, que debe ser liberado desde una perspectiva de anticipación del Renacimiento, para leer en cambio estas arquitecturas como un producto autónomo de la civilización del siglo XIV italiano. Un retorno al orden, a las reglas de composición, al equilibrio entre tradición e innovación, a la seguridad profesional de los maestros, emerge como constante tendencia todavía inmune al dominio de los modelos antiguos.