L’architettura italiana nel Duecento
Una visión general de la arquitectura italiana del siglo XIII, en sus variadas formas, y su papel como vehículo de propaganda y afirmación
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
CARLO TOSCO. L’architettura italiana nel Duecento, Il Mulino, 2021, 376 p.
ISBN: 978-8815294210
El siglo XIII fue quizás el período de mayor experimentación en la historia de la arquitectura medieval italiana. Su historia es osada, porque incluye edificios extraordinarios como la basílica de Asís, el baptisterio de Parma, los castillos de Federico II en el sur, los edificios públicos de las ciudades, las grandes catedrales de Siena, Florencia y Orvieto.
Políticamente inestable y fragmentada, desde un punto de vista artístico Italia es un mosaico que contiene teselas multiformes: experimentos, hibridaciones, flujos de clientes.
En el siglo XIII aparecen fenómenos que tienen su origen en Italia, como la arquitectura de las órdenes mendicantes y la promoción pública de los edificios municipales. Con Federico II y la comisión de los papas, el arte se convierte en una manifestación de autoridades opuestas que utilizan los edificios como vehículo de propaganda y afirmación. La arquitectura se convierte en una poderosa herramienta en manos de quienes detentan el poder.
Productos relacionados
-
Die Kirchen der Stadt Rom im Mittelalter 1050-1300, G-L. Band 3
Leer más -
Working with Limestone: The Science, Technology and Art of Medieval Limestone Monuments
Leer más -
Firenze prima di Arnolfo. Retroterra di grandezza
Leer más -
Le chiese di Corneto nel XII e XIII secolo: tra autonomia innesti e scambi di culture architettoniche
Leer más