L’Annunciazione di Alvaro Pires Da Evora
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
L’Annunciazione di Alvaro Pires Da Evora, Aguaplano, 2017, 56 p.
ISBN: 978-8885803046
El arcángel Gabriel se acaba de posar. Con las alas, de plumas de color rojo anaranjado, dobladas en la parte posterior, el mensajero divino está arrodillado. No lleva ningún atributo, ni el lirio ni el baculus viatorius, con la única excepción de la diadema en la parte superior de su frente, que luce un elegante peinado.
Los brazos se cruzan sobre el pecho, la mano derecha hace un pequeño gesto dirigido a la Virgen, mientras la otra se desliza justo debajo de la axila y coge una pieza de la prenda. La mirada de María no parece apartarse del pequeño libro de oraciones que tiene encima de las rodillas, donde se lee la «respuesta» a Gabriel: Ecce Ancilla Domini. Envuelta en su manto azul, se sienta en un banco, dispuesto de lado para sugerir la profundidad del espacio.
Las dos tablas, descritas por K. Steinweg en 1959 y fechadas a inicios de los años veinte del siglo XV, constituyen los exempla totalmente reconocibles del lenguaje artístico de Álvaro Pires de Évora, un pintor capaz – en palabras de A. De Marchi – de conseguir una «síntesis original e inconfundible», el resultado de «una ejecución siempre meticulosa en pinceladas cuidadosamente entrelazadas, con gusto por la finura y la evidencia gráfica».
Conservadas en el Pio Istituto dei Buonomini de San Michele de Volterra hasta 1935, las tablas de la Anunciación, dada la fuerte presencia de Pires en el territorio, fueron realizadas para la misma ciudad: por determinados elementos de su estructura, pueden plausiblemente relacionarse con uno de los tres retablos que el pintor portugués realizó para Volterra.
El presente volumen, punto de arranque de la publicación de Quaderni della Galleria Nazionale dell’Umbria, celebra la entrada en la colección de la pinacoteca de esta magnífica obra, generosamente legada por el refinado coleccionista de Perugia Franco Buitoni.
Productos relacionados
-
Rogier van der Weyden: Masters of Netherlandish Art
Leer más -
Da Genova a Siena all’ombra di Barnaba da Modena e Taddeo di Bartolo. Esegesi di una testimonianza giovanile di Gregorio di Cecco
Leer más -
In the Footsteps of Christ. Hans Memling’s Passion Narratives and the Devotional Imagination in the Early Modern Netherlands
Leer más -
Konrad Witz, le maître-autel de la cathédrale de Genève
Leer más