Joan Valero

L’anno mille. L’arte in Europa dal 950 al 1050

Revisión de la situación artística en Europa alrededor del año 1000, pasando del arte otónida a los inicios del románico

amazones

amazonfr

amazonit

 

Categoría: Etiqueta:

Descripción

LIANA CASTELFRANCHI. L’anno mille. L’arte in Europa dal 950 al 1050, Jaca Book, 2018, 239 p.
ISBN: 978-8816605732

Reedición de un libro publicado en el año 2000.

El año mil es un momento único en la historia de Europa, por razones literarias, culturales, religiosas y mágicas.

En la historia del arte representa un punto de inflexión fundamental, una línea divisoria el primer y el segundo medievo, en gran parte debido a una promoción imperial muy rica que permitió un cambio importante en la arquitectura, con edificios sin precedentes por su monumentalidad y también un desarrollo decisivo de la artes menores.

El imperio otoniano, que sustituye efectivamente la afirmación de la unificación carolingia, se convierte en el centro y el motor de las innovaciones artísticas de la época. Sobre el eje Alemania-Lombardía se desarrolla de hecho una corriente artística de alto perfil, estilizada y culta, que da lugar a cambios significativos en la arquitectura y en las artes menores.

Basta pensar en las iglesias de San Ciriaco en Gernrose, de Hildesheim o en la rotonda de la antigua catedral de Brescia, o en los frescos de la Majestas Domini en la Basílica de San Vincenzo en Galliano, cerca de Cantù. Y sobre todo en las numerosas miniaturas, los objetos de culto, los símbolos de poder, fruto de la rica comisión imperial, en los que, además de la evidente influencia de Bizancio, son tangibles los signos de una nueva sensibilidad y un nuevo gusto propiamente occidental.

El volumen no deja de lado los testimonios artísticos del reino de Francia, con los tesoros de orfebrería de Conques y con Cluny, el monasterio que en ese momento podía rivalizar con el cristianismo de Roma por su magnificencia e importancia; destaca la inventiva de los centros ingleses de Winchester y Canterbury, o de Saint-Omer en Flandes; finalmente se trata sobre la arquitectura sincrética del norte de España y la invención de los Apocalipsis y los Beatos en las escrituras monásticas ibéricas.

Estas son piezas preciosas que se combinan sabiamente para delinear el momento histórico que dará a Europa su primer arte universal: el románico.