L’Abbaye Notre-Dame d’Ambronay
Monografía dedicada a uno de los monasterios más importantes de la región de Rhône-Alpes, ubicado en el departamento de Ain, entre Lyon y Genève
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
LAURENCE HAMONIÈRE. L’Abbaye Notre-Dame d’Ambronay, Lescuyer, 2012, 44 p.
ISBN : 979-10-91532-02-0
Este libro constituye una invitación para descubrir uno de los monasterios más importantes de la región de Rhône-Alpes, ubicado en el departamento de Ain, entre Lyon y Genève. En esta monografía se exploran los orígenes del lugar, la fundación llevada a cabo por san Bernardo, la época «maurista» (siglos XVII y XVIII), el período revolucionario, además de la estructura del conjunto monástico y sus dominios, con el fin de situar la abadía en su contexto.
Con una longitud superior a los sesenta metros, la antigua abadía, perteneciente al período carolingio, es de estilo románico y gótico. Se describe su arquitectura con las tres naves, coro y capillas, así como la evolución de los objetos litúrgicos y el mobiliario artístico, incluyendo una estatua barroca de la Virgen, la sillería del siglo XV, y otros objetos que se conservan en la sacristía. No se olvida la escultura medieval, con escenas de la vida de la Virgen y la infancia de Cristo en la portada lateral de la fachada del siglo XIII, y la tumba del siglo XV de la capilla funeraria de Jacques Mauvoisin.
El claustro gótico, construido por Étienne de Morel, sorprende por sus dos niveles de circulación y su piso cubierto del siglo XVII. Las edificaciones monásticas conforman, dentro de un recinto que en parte aún subsiste, un vasto conjunto alrededor de la iglesia. Las alas conventuales incluyen una sala capitular medieval y una escalera decorada con un hermoso techo pintado -en la época en que los benedictinos de saint-Maur se hicieron cargo del monasterio- con la representación de ángeles, guirnaldas florales y loros. La residencia abacial, los establos, la torre-palomar y el castillo de la guarnición del conde de Saboya complementan este conjunto todavía bien conservado.
Este libro, que permite visitar la antigua abadía, también actualiza de manera sintética la investigación con los últimos descubrimientos efectuados en el monasterio: las fases de construcción más antiguas -de la Alta Edad Media- son puestas al día gracias a la arqueología; el aspecto primitivo de la fachada gótica; los raros y magníficos vestigios de pinturas murales del siglo XIII; los vitrales del siglo XV que representan la Anunciación, la Crucifixión y san Jaime, patrón de uno de los grandes abades constructores.
Traducción del texto facilitado por: Laurence Hamonière
Productos relacionados
-
Cistercian Architecture and Medieval Society
Leer más -
Stairway to Heaven: The Functions of Medieval Upper Spaces
Leer más -
Architettura in Valle d’Aosta. Vol. 1: Il romanico e il gotico dalla costruzione della cattedrale ottoniana alle committenze di Ibleto e Bonifacio Di Challant (1000-1420)
Leer más -
Le chiese di Corneto nel XII e XIII secolo: tra autonomia innesti e scambi di culture architettoniche
Leer más