Joan Valero

La Sculpture gothique à Tournai: Splendeur, Ruine, Vestiges

Monografía sobre la escultura gótica realizada en los importantes talleres de Tournai

amazones

amazonfr

amazonit

 

Categoría:

Descripción

LUDOVIC NYS. La Sculpture gothique à Tournai: Splendeur, Ruine, Vestiges, Fonds Mercator, 2018, 352 p.
ISBN: 978-9462302150

Ubicada entre los ríos Sena y Rin, Tournai, ciudad de los antiguos Países Bajos bajo la corona de Francia y sede episcopal del condado de Flandes, conoció su gran momento de auge entre los siglos XII y XV.

Uno de sus principales activos residía en la piedra caliza carbonífera extraída de su subsuelo. Es esta piedra de color oscuro la que proporciona el material de construcción para los numerosos edificios, al frente de los cuales se encuentra la catedral de Notre-Dame, que aún hoy domina el panorama de la ciudad.

También fue esta piedra la que originó una producción de losas funerarias grabadas, yacentes en relieve y estelas votivas, que contribuyeron notablemente a la reputación de sus talleres.

A veces exportadas muy lejos, a través de los mares, estas obras cubrían el suelo y las paredes de los santuarios de la ciudad. Verdadero espejo de sus élites, han condensado décadas de historia urbana allí.

Pero este adorno de piedra, rico en mil aspectos, como en imágenes de devoción, también fue aplicada en otras esculturas, en particular las que todavía adornan el pórtico occidental de la catedral, y especialmente las que cubrían los innumerables jubés y retablos de iglesias, actualmente todos desaparecidos.

Los caprichos de la historia no han dejado casi nada de este boato medieval. La crisis iconoclasta de 1566 fue en gran parte responsable de su desaparición, mientras que la posterior remodelación de los edificios de culto en los siglos XVII y XVIII completó su desaparición. Solo nos han llegado escasos testimonios, en su mayoría fragmentarios, que han reaparecido durante excavaciones u obras. Hasta el día de hoy, forman una conmovedora colección que conoce el triste destino de ser invisible para los historiadores del arte y el público, desde el cierre de la sección medieval del museo de Tournai, hace más de un cuarto de siglo, y después por el cierre del coro gótico de la catedral en restauración.

Este es, entre otros, uno de los principales desafíos de este estudio: redescubrir este cuerpo lapidario de Tournai en el que se ha estratificado el largo recuerdo de una ciudad y finalmente proyectar sobre ella la luz que merece.