La route au Moyen Âge: Réalités et représentations
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
M.-H. CORBIAU, B. VAN DEN ABEELE, J.-M. YANTE, A.-M. BULTOT-VERLEYSEN (ed.). La route au Moyen Âge: Réalités et représentations, Brepols, 2021, 261 p,
ISBN: 978-2390370048
Ya sean políticos, comerciales, religiosos o culturales, los caminos estructuran y energizan los paisajes y dan testimonio de su apropiación humana. Con frecuencia, la existencia de una red medieval ha sido, si no negada, al menos en gran medida subestimada. El trabajo de las últimas décadas ha ayudado a poner en perspectiva la sostenibilidad arraigada del patrimonio romano. Los hombres lo han adaptado a las necesidades y prioridades del momento, han elevado los divertículos y otras vías secundarias al rango de vías mayores, y han tomado tramos de indudable o probablemente estilo medieval.
Decididamente multidisciplinar, reuniendo a arqueólogos, historiadores, historiadores del arte, especialistas en literatura y toponimistas, el coloquio organizado por el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad Católica de Lovaina, en Louvain-la-Neuve, ha producido este libro cruzado de opiniones y con una estimulante comparación de métodos. Subtitulado «Realidades y representaciones», las personas participantes en el coloquio se preocuparon por escudriñar la percepción de la carretera y la red vial entre los contemporáneos, tanto en las obras literarias como en las producciones artísticas.
A partir de un enfoque historiográfico combinado con perspectivas de investigación y orientación bibliográfica, la decena de aportaciones de investigadores giran en torno a tres temas. La primera parte está dedicada a algunos estudios históricos relacionados con aspectos políticos y funcionales. De ahí se desprende la luz particular de la investigación dedicada al aporte de palabras y textos referentes al tema. Una parte final reúne algunos testimonios arqueológicos e iconográficos que ilustran más concretamente la materialidad del camino.
Sería difícil y algo presuntuoso intentar por el momento un balance de conocimientos relativos a este tema. Quedan muchos sectores por investigar, fuentes por identificar, criticar e implementar. Por otro lado, este volumen tiene como objetivo revelar nuevos enfoques, identificar vías de investigación, estimular nuevas indagaciones. Sólo a este precio la vía medieval recuperará el lugar que le corresponde en la vida y la imaginación de la gente contemporánea.
Marie-Hélène CORBIAU et Jean-Marie YANTE: Avant-propos
Jean-Marie YANTE: La route au Moyen Âge. Historiographie et perspectives de recherche
Jean-Marie YANTE: La route au Moyen Âge. Orientation bibliographique
ENQUÊTES HISTORIQUES
Olivier BRUAND: Populations, pouvoirs et réseau routier en Gaule du nord entre le VIIe et le Xe siècle
Jean-Marie YANTE: Attelages et convois en Lorraine et dans le Luxembourg. L’apport des comptes de péages (XVe-XVIe siècles)
Thomas SZABÓ: La route dans la législation des communes italiennes
Franck BRECHON: Les routes en Vivarais au Moyen Âge : structuration et fonctionnement d’un réseau viaire
APPORT DES MOTS ET DES TEXTES
Wolfgang HAUBRICHS: La terminologie routière dans la toponymie et l’hodonymie germanophones entre Meuse, Moselle et Rhin
Pierre-Henri BILLY: Les noms de chemins au Bas Moyen Âge: essai de typologie
Franco MORENZONI: La route entre imaginaire et réalité dans la prédication du XIIIe siècle
Jacques PAVIOT: La route dans les récits de pèlerinage et de voyage (XIIe-XVe s.)
Jean-Claude VALLECALLE: La route dans l’imaginaire épique et romanesque (XIIe-XIVe siècles)
DE L’ARCHÉOLOGIE À L’ICONOGRAPHIE
Marie-Hélène CORBIAU: Routes et véhicules dans l’archéologie médiévale : quelques découvertes récentes et anciennes
Georges RAEPSAET: La technologie du charroi de l’Antiquité au Moyen Âge. Quelques brèves réflexions
Perrine MANE: Routes et chemins dans les enluminures médiévales
CONCLUSIONS
Jean-Marie CAUCHIES: Chemins pour des hommes, hommes sur les chemins
Productos relacionados
-
Iconology of Charity: Medieval Legends of Saint Elizabeth in Central Europe
Leer más -
L’image de Joseph au Moyen Âge
Leer más -
Visual Aggression: Images of Martyrdom in Late Medieval Germany
Leer más -
The Visual Culture of Baptism in the Middle Ages. Essays on Medieval Fonts, Settings and Beliefs
Leer más