La iconografía del poder real: El códice miniado de los Castigos de Sancho IV
La transmisión medieval del espejo de príncipes sanchino, atendiendo principalmente al manuscrito 3995 de la Biblioteca Nacional de España
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
MARTA HARO CORTÉS. La iconografía del poder real: El códice miniado de los Castigos de Sancho IV, Universidad de Alcalá, 2014, 177 p.
ISBN: 978-8416133338
La iconografía del poder real: el códice miniado de los Castigos de Sancho IV da cuenta de la transmisión medieval del espejo de príncipes sanchino, atendiendo principalmente al manuscrito 3995 de la Biblioteca Nacional de España, que representa la rama erudita de la reelaboración culta y es, además, el único testimonio ilustrado con veintitrés -aunque solo se han conservado veintidós- miniaturas.
El análisis del proyecto iconográfico del códice miniado, de la tipología temática de las pinturas y de la relación entre texto e imagen son los capítulos que conforman este estudio sobre la iconografía del poder real y su simbolismo ideológico. La figura del rey y su imago maiestatis es el motivo iconográfico privilegiado que proyecta con decisión la dimensión socio-política del poder e ideología monarquicos y otorga carta de naturaleza al comportamiento cortesano.
La iconografía del poder que transciende de este ejemplar, la fechación y entorno artístico de las ilustraciones y su vinculación con la catedral toledana, permiten considerar que el destinatario del códice miniado de los Castigos fue Juan II de Trastámara.
Texto: Marta Haro Cortés
Índice
1. Transmisión y recepción de los Castigos de Sancho IV en la Edad Media
1.1. De espejo de príncipes a regimiento de corte
1.2. Transmisión cortesana regia: ms. 3995 de la Biblioteca Nacional de España
2. Texto e imagen del poder en los Castigos de Sancho IV
2.1. Proyecto iconográfico y tipología temática de las miniaturas
2.2. Lectura iconográfica y relación texto-imagen
2.2.1. Miniatura inaugural: el rey que castiga a su hijo
2.2.2. Eje iconográfico bíblico
2.2.3. El rey y su imago maiestatis
2.3. La iconografía del poder
2.4. Un espejo de príncipes para Juan II
Adenda: Compilatio y transmisión en el Libro del consejo e de los consejeros
Productos relacionados
-
L’immagine del volto santo di Lucca. Il successo europeo di un’iconografia medievale
Leer más -
Reading the Reverse Façade of Reims Cathedral. Royalty and Ritual in Thirteenth-Century France
Leer más -
From Beasts to Souls. Gender and Embodiment in Medieval Europe
Leer más -
Animals and Otherness in the Middle Ages: Perspectives Across Disciplines
Leer más