La cattedrale nella città medievale: i rituali
Estudios sobre la conexión entre la ciudad medieval, las catedrales y los rituales, desde un punto de vista histórico e histórico-artístico
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
VINI LUCHERINI, GERARDO BOTO (ed.). La cattedrale nella città medievale: i rituali, Viella, 2020, 396 p.
ISBN: 978-8833131269
¿La arquitectura de una ciudad medieval constituía un escenario inamovible para los rituales urbanos, cualesquiera que fueran, o se convirtieron en una parte integral de ella? ¿Una imagen de la Virgen y el Niño llevada en procesión por las calles y plazas de una ciudad era intercambiable con otra por el mismo tema, o el ritual corroboraba su propia singularidad iconográfica y material? ¿Fueron estos rituales capaces de ejercer una carga transformadora en la topografía de la ciudad y en el diseño de su ecclesia maior, o los cambios que tuvieron lugar en la estructura del trayecto y en los edificios monumentales modificaron los rituales?
Aunque partimos de la premisa de que todavía estamos lejos de ser capaces de interpretar completamente el valor de la textualidad medieval en estos asuntos, debe aceptarse que en la Edad Media no existía ningún ritual perteneciente a una catedral en el que no se esperaba que entraran en juego una o más obras de arte. arte, de una o más arquitecturas. Este volumen ofrece una serie de lecturas que permiten comprender mejor, en un amplio espectro geográfico y cronológico, la conexión entre la ciudad, las catedrales y los rituales, desde un punto de vista histórico e histórico-artístico.
- Vinni Lucherini, Gerardo Boto Varela, Prefazione
- Vinni Lucherini, Cattedrali, città medievali, rituali: note per un approccio critico e storiografico
- I. Cattedrali e città
- Bruno Klein, Bau und Ritual. Ritualisierte Planungs- und Bauprozesse bei mittelalterlichen Kathedralen
- Guy Lobrichon, Hagiopoles dans la cité profane. Dominations et rituels dans les cathédrales (Sens, Reims, Soissons, XIe-XIIIe siècle)
- Alain Dierkens, Les tombes et les funérailles des évêques de Liège (Xe-XIIe siècle): symboles et manifestations du pouvoir dans une ville épiscopale
- Fabio Coden, La liturgia stazionale nella Verona medievale e il ruolo dei canonici della Cattedrale
- César García de Castro Valdés, Catedral, ciudad y liturgia medievales en el norte de la Península Ibérica. El ejemplo de Oviedo
- Dušan Zupka, The Cathedral as a Venue for Monarchic and Episcopal Rituals in Late Medieval East-Central Europe (14th-16th Centuries)
- II. Rituali, immagini, suoni
- Bissera V. Pentcheva, Il suono scintillante della violenza imperiale: la musica della festa dell’Esaltazione della Croce in Hagia Sophia
- Cécile Voyer, Liber et circuitus. La cité, le livre d’évangiles et l’évêque (Troyes au XIIIe siècle)
- Rosa Maria Dessì, Rituali civici senesi: celebrare la Maestà dipinta e il sovrano
- Véronique Dominguez, La clôture du chœur de Notre-Dame de Paris et le Mystère de la Passion d’Arnoul Gréban: un dialogue fécond?
- III. Profili mediterranei
- Marc Sureda Jubany, Gerardo Boto Varela, Los lugares y los protocolos del Domingo de Ramos en la Tarragona medieval: liturgia, ciudad e imagen
- Marta Serrano Coll, Esther Lozano López, The Translation of the Relic of Saint Thecla (1321): The Religious and Urban Context
- Francesca Español, Cultos cívicos y su epicentro en los territorios del oriente peninsular: el sepulcro de Santa Eulalia de Barcelona
- Flocel Sabaté, Catedral i ciutat davant la mort del rei, punt de trobada i de conflicte (Catalunya, segles XIV-XV)
- Amadeo Serra Desfilis, Fiestas móviles, escenario fijo: la Catedral de Valencia en los siglos XIV y XV y las fiestas urbanas