La memoria de Carlomagno: Culto, liturgia e imágenes en la catedral de Gerona
Estudio sobre el culto a Carlomagno y su liturgia en la catedral de Gerona, a través de fuentes textuales e iconográficas
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
JOAN MOLINA FIGUERAS. La memoria de Carlomagno: Culto, liturgia e imágenes en la catedral de Gerona, Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico, 2017, 112 p.
ISBN: 978-8417158057
Entre los objetivos principales de este estudio se cuentan establecer las razones (institucionales, políticas, honoríficas…) que motivaron la institución del culto al emperador Carlomagno en la catedral de Gerona y los mecanismos que hicieron posible que su memoria se mantuviera viva durante siglos.
Dado lo excepcional de la situación y la trascendencia histórica del personaje protagonista, parece claro que ambas cuestiones son sugerentes por sí mismas. Sin embargo, más allá del interés intrínseco de un estudio de caso de estas características, al valor de sus hipótesis y conclusiones, es importante destacar que también se han puesto en paralelo estrategias heurísticas semejantes a las aplicadas en otras situaciones o circunstancias parecidas. A fin de cuentas de lo que aquí se trata, entre otras cuestiones, es de analizar aspectos como la gestación de las leyendas a partir de una variada panoplia de materiales escritos u orales; observar los grados de dependencia de los relatos fantásticos con las circunstancias históricas y las aspiraciones de las iglesias con las que se vinculan; detectar las formas de instrumentalización y uso de las leyendas por parte de determinados personajes e instituciones y, por citar un aspecto más, revelar cuál fue el papel desempeñado por las imágenes y objetos en la construcción de los perfiles del imaginario y de su perpetuación en el tiempo.
Productos relacionados
-
Iconology of Charity: Medieval Legends of Saint Elizabeth in Central Europe
Leer más -
The Rood in Medieval Britain and Ireland, c.800 c.1500
Leer más -
Speaking to the Eye Sight and Insight through Text and Image (1150-1650)
Leer más -
Il ciclo dei mesi. Da Aosta a Otranto, alla scoperta di un tesoro dell’arte medievale italiana
Leer más