Inferni medievali. Dipingere il mondo dei morti per orientare la società dei vivi
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
ANDREA GAMBERINI. Inferni medievali. Dipingere il mondo dei morti per orientare la società dei vivi, Viella, 2021, 216 p.
ISBN: 978-8833137940
Como bien sabían los predicadores medievales, de las dos grandes palancas del comportamiento humano, el miedo al castigo y la esperanza de recompensa, la primera era la más eficaz. De ahí, entonces, el desarrollo de imágenes del Infierno que entre los siglos XIV y XV son cada vez más complejas y toscas, como para turbar las almas y conmover las conciencias. ¿Pero en qué dirección? ¿Y con qué propósito? La pregunta es mucho menos obvia de lo que parece.
En efecto, dado que los ejemplares negativos sólo tenían sentido en función de los positivos, el gran teatro de los réprobos también se prestaba a una lectura al contrario, en la que las figuras de los pecadores, lejos de constituir sólo una terrible advertencia, dirigían los fieles hacia actitudes reflejadas y contrarias a los castigados. En definitiva, la crítica se hizo propuesta, gracias a las elecciones iconográficas de artistas y clientes (comunidades, individuos, cofradías, órdenes religiosas, etc.), que a través de la temática del Infierno pudieron expresar sus ideales de convivencia civil.