Imagining the Byzantine Past. The Perception of History in the Illustrated Manuscripts of Skylitzes and Manasses
Estudio sobre dos manuscritos de los siglos XI y XII que sostiene que la historia bizantina fue reimaginada de manera selectiva para satisfacer determinados intereses
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
ELENA N. BOECK. Imagining the Byzantine Past. The Perception of History in the Illustrated Manuscripts of Skylitzes and Manasses, Cambridge University Press, 2015, 351 p.
ISBN: 9781107085817
En este libro encontramos confrontadas dos historias lujosamente ilustradas que discuten el modelo del imperio bizantino. El manuscrito de Skylitzes (Ioannes Scylitzes, historiador bizantino del siglo XI) de Madrid fue realizado en la corte de Roger II de Sicilia a mediados del siglo XII. El manuscrito de Manasés (Constantino Manasés, cronista bizantino del siglo XII) del Vaticano fue producido para Iván Alejandro de Bulgaria a mediados del siglo XIV.
A través de un análisis minucioso sobre cómo fue metódicamente manipulada cada crónica, este estudio sostiene que la historia bizantina fue reimaginada de manera selectiva para satisfacer determinados intereses. El Skylitzes de Madrid pone en primer plano a los regicidas, las rebeliones y las intrigas de palacio con el fin de subvertir la imagen divina del orden que los gobernantes bizantinos preferían proyectar. Por otro lado, el Manasés Vaticano presenta Bizancio como una plataforma para el acceso de Iván Alejandro al trono de la Tercera Roma, el último y definitivo imperio mundial.
Este estudio demuestra cómo visiones distintas del imperio generan versiones divergentes del pasado de Bizancio como efecto de las Cruzadas.