Imagining Anglo-Saxon England: Utopia, Heterotopia, Dystopia
Revisión, a partir de testimonios literarios y artísticos, del concepto de la «Inglaterra anglosajona»
Descripción
CATHERINE E. KARKOV. Imagining Anglo-Saxon England: Utopia, Heterotopia, Dystopia, Boydell & Brewer Ltd, 2020, 288 p.
ISBN: 978-1783275199
Este libro explora las formas en que la Inglaterra de la Alta Edad Media fue concebida como una geografía ideal, sin lugar y conflictiva en las obras de arte y literatura desde el siglo VIII hasta el XI y en sus modernas revisiones académicas y populares.
La autora sugiere que lo que se llamó la «Inglaterra anglosajona» siempre ha sido un lugar imaginario, un espacio vacío en el que se han insertado ideas de lo que Inglaterra fue, o debería haber sido, o debería haber sido, desde la llegada de los pueblos del continente en los siglos V y VI hasta la llegada del autodenominado «alt-right» en el siglo XXI. Argumenta que la violencia política e ideológica que fue parte de los orígenes de Inglaterra como lugar y de los ingleses como pueblo nunca ha sido plenamente reconocida; en cambio, la isla fue reinventada como una tierra elegida, hogar de un pueblo elegido, los gens Anglorum. Sin embargo, la violencia no reconocida continuó resultando una obsesión para la historia y la cultura inglesa.
A través del estudio de los escritos de Beda y el rey Alfredo, el Franks Casket y las iluminadas Maravillas de Oriente, y los textos reunidos para formar el manuscrito Beowulf, la autora muestra cómo esto continua persiguiendo a los «estudios anglosajones» como una disciplina y el «anglosajonismo» como ideología, desde los estudios del siglo XVI hasta la violencia nacionalista y racista de hoy.
Productos relacionados
-
Images of Cosmology in Jewish and Byzantine Art. God’s Blueprint of Creation
Leer más -
Abraham in Medieval Christian, Islamic, and Jewish Art
Leer más -
Pilgrimage and Pogrom. Violence, Memory, and Visual Culture at the Host-miracle Shrines of Germany and Austria
Leer más -
Il ciclo dei mesi. Da Aosta a Otranto, alla scoperta di un tesoro dell’arte medievale italiana
Leer más