Image as Theology. The Power of Art in Shaping Christian Thought, Devotion, and Imagination
Estudios que exploran cómo las imágenes dan forma a los textos sagrados y a los conceptos teológicos
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
STRINE CASEY, MARK MCINROY, ALEXIS TORRANCE (ed.). Image as Theology. The Power of Art in Shaping Christian Thought, Devotion, and Imagination, Brepols, 2022, 244 p.
ISBN: 978-2-503-58121-7
Nuestras vidas están saturadas de imágenes. Ejercen un poder sin precedentes en la cultura contemporánea. Sin embargo, el poder de las imágenes no es nada nuevo. Aunque los textos suelen ser las fuentes históricas más importantes para los académicos, la imagen desempeñó un papel enorme para quienes vivieron realmente en estas sociedades pasadas. Las imágenes comunicaban todo tipo de conceptos y mensajes a una audiencia mucho más amplia que los textos teológicos. A lo largo de la historia, las imágenes representaron con frecuencia a Dios, los seres humanos y su relación de una manera que pretendía enseñar teología e inspirar asombro. Históricamente hablando, la mayoría de las personas que han llevado a cabo reflexión teológica lo han hecho en conversación íntima con las imágenes vistas en los espacios sagrados.
Este volumen explora cómo las imágenes en sí mismas son teología, cómo influyen en los textos sagrados y los conceptos teológicos de una manera que las palabras no pueden por sí solas. En la primera parte, el libro presenta cinco ensayos que investigan las formas en que las imágenes han dado forma a los textos sagrados y teológicos. En la segunda parte, el volumen ofrece cinco discusiones sobre el tipo de trabajo teológico que las imágenes pueden realizar y por contra las palabras no pueden.
El volumen concluye delineando áreas para futuras investigaciones y exploraciones basadas en los conocimientos adquiridos en los capítulos.
Foreword — Thomas PfauÇ
Introduction: The Place of the Image — C. A. Strine, Mark McInroy, and Alexis Torrance
‘Mischmetaphors’: (Re-)Presenting God in Unusual and Sophisticated Ways — Brent A. Strawn
Mary’s Image as Theology — Jane Heath
Early Christian Visual Theology: Iconography of the Trinity and Christ — Robin M. Jensen
Persons or Principles? The Meaning of the Byzantine Icon Revisited — Alexis Torrance
The Catalytic Image: Migration, Image, and Exegetical Imagination in the Jacob Narrative (Genesis 25–33) — C. A. Strine
Image as Theology in Dante’s Commedia: Praying for Each Other’s Good — Vittorio Montemaggi
Beholding the Radiant Invisible: The Incarnate Image in Maurice Merleau-Ponty, Hans Urs von Balthasar, and Jean-Luc Marion — Mark McInroy
Brought into the Fold — Ben Quash
The End of Images: Towards a Phenomenology of Eschatological Expectation — Judith Wolfe
Conclusion: Whither the Image? — C. A. Strine, Mark McInroy, and Alexis Torrance
Productos relacionados
-
I simboli nell’arte medievale
Leer más -
Tristan and Isolde: Medieval Illustrations of the Verse Romances
Leer más -
Pilgrimage and Pogrom. Violence, Memory, and Visual Culture at the Host-miracle Shrines of Germany and Austria
Leer más -
L’immagine del volto santo di Lucca. Il successo europeo di un’iconografia medievale
Leer más