Joan Valero

Il pellegrinaggio medievale. Cavalieri, santi e viandanti per le vie della Puglia: Il cammino di San Giacomo Maggiore in Terra d’Otranto. Iconografia e culto giacobeo

Estudio sobre las vías de peregrinación que pasaban por la Puglia, y las obras artísticas relacionadas

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría:

Descripción

FRANCESCO DE CILLIS. Il pellegrinaggio medievale. Cavalieri, santi e viandanti per le vie della Puglia: Il cammino di San Giacomo Maggiore in Terra d’Otranto. Iconografia e culto giacobeo, Independently published, 2021, 266 p.
ISBN: 979-8744165475

La peregrinación es una necesidad inherente en el alma religiosa más profunda del hombre, por la voluntad de honrar un lugar ya santificado.

El cristianismo ha permitido su difusión principalmente en Europa y en la zona del Mediterráneo oriental, gracias a los lugares santos existentes en Roma, Santiago de Compostela y Jerusalén. Su evolución tuvo lugar sobre todo en la Edad Media, produciendo la búsqueda de reliquias de santos que actualizaron la presencia de Dios y que cumplieron la función de realizar milagros.

Las Cruzadas contribuyeron significativamente al desarrollo del fenómeno de la peregrinación (armada), desplazando masas de personas en las vías de comunicación más importantes y permitiendo el nacimiento y expansión de las órdenes monásticas de caballería que surgieron en defensa del cristianismo.

Este movimiento de hombres también tuvo lugar a través de la que se ha bautizado como Via Francigena, un itinerario ininterrumpido entre Canterbury y Santa María di Leuca que se cruza con el Camino de Santiago y continúa por mar hasta Jerusalén, salpicado de infinidad de caminos y santuarios menores.

En este contexto, Puglia se convirtió en una tierra de frontera y paso hacia el Este atravesada por una multitud de personas que se movían sobre todo por la Via Apia-Trajana.

Estos son los temas analizados en el volumen, dividido en seis ensayos que, de manera común, desarrollan la temática de la peregrinación abordada en diversos aspectos a partir de su historia, desde la Edad Antigua hasta la Edad Media, con especial referencia a la objetivos de los peregrinationes maiores y con gran atención al culto jacobeo. Se examinan las rutas de Apulia de la Via Francigena del Sud, relatando los testimonios recibidos por los viajeros medievales que han atravesado la región describiendo el territorio. Un capítulo completo resume la historia de las órdenes monásticas de caballería y la presencia de sus domus y pertenencias en Puglia.

El último capítulo propone un viaje jacobeo itinerante desarrollado en la Terra d’Otranto, que se detiene donde hay algún testimonio de devoción al santo español, incluidos aquellos en los que está representado en las escenas de Cristo con los otros Apóstoles o asociado al culto mariano, siguiendo principalmente los itinerarios de las antiguas vías de comunicación. Una nueva oportunidad para redescubrir el encanto de la peregrinación y el conocimiento de la zona de Salento.