Joan Valero

Il Medioevo in Viaggio

Catálogo de una exposición dedicada a los viajes en la Edad Media, a través de las representaciones iconográficas y de los objetos

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría: Etiqueta:

Descripción

B. PAOLOZZI STROZZI; I. CISERI; B. CHIESI. Il Medioevo in Viaggio, Giunti, 2015, 240 p.
ISBN: 9788809808973

Catálogo de la exposición llevada a cabo en el Museo Nacional del Bargello, en colaboración con los museos pertenecientes al Réseau des Musées d’Art Médiéval (Museo de Cluny en París, Schnütgen Museum de Colonia, Museu Episcopal de Vic y el mismo Museo Bargello), donde se aborda un tema muy específico: evoca los viajes en la Edad Media, no sólo a través de las representaciones iconográficas, sino también a través de los objetos que acompañaban a los viajeros medievales de diferente índole, impulsados por la búsqueda de la redención, el dinero o la gloria.

La exposición se divide en cinco secciones:

1) La representación del mundo. A través de una selección de mapas y planos geográficos desde el siglo XII al XV, descubrimos los límites del mundo conocido y la visión que tenían en la Edad Media.

2) La salvación del alma: peregrinos, predicadores y clérigos. Esta sección pretende ilustrar los tipos de peregrinos medievales, los elementos que llevaban en sus viajes (tipos de zapatos, ropa, herramientas…), y sus signos distintivos en función de los objetivos alcanzados: en su mayor parte, los grandes santuarios de Europa.

3) La guerra: las cruzadas, los caballeros, las expediciones militares. El tema es evocado a partir de algunos testimonios directos del viaje de los cruzados, como la cruz pectoral de los caballeros de la Primera Cruzada (1096-1099) del Museo de Cluny. Los viajes por tierra y mar también están documentados con una sección de pequeños objetos devocionales.

4) El viaje de negocios: comerciantes, banqueros y mensajeros. En esta sección, de carácter puramente secular, se exponen los tipos de viajes «de negocios» llevados a cabo para el comercio, así como para las misiones políticas, presentados por una serie de objetos y herramientas específicas.

5) El viaje de la imagen: las cortes en movimiento. Incluso las distancias reducidas podían ser, en términos simbólicos, un viaje: las visitas periódicas del soberano o señor a sus posesiones, con su séquito de dignatarios y los suntuosos complementos que les acompañaban.