Joan Valero

I simboli nell’arte medievale

Análisis de las iconografías con carácter simbólico de la época medieval, explicando sus significados

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

MAURIZIO CHELLI. I simboli nell’arte medievale, Independently published, 2020,  331 p.
ISBN: 979-8689422701

«En los claustros, bajo la mirada de los monjes que leen, ¿qué hacen esos monstruos ridículos … qué significan esos monos inmundos, esos leones salvajes, esos centauros monstruosos? ¿Qué están haciendo esos seres mitad bestia mitad hombre, esos tigres manchados? Vemos muchos cuerpos bajo una cabeza y muchas cabezas sobre un cuerpo. Aquí vemos un cuadrúpedo con cabeza de culebra, allá un pez con cabeza de cuadrúpedo, en otro lado un animal es un caballo al frente y una cabra detrás… Por favor, si no te sonrojas por tales absurdos, al menos lamenta el gasto».

Bernardo de Clairvaux, en una carta dirigida al abad de San Thierry, se preguntaba por la presencia de las extrañas imágenes talladas en los capiteles de los claustros, y podemos hacer la misma pregunta visitando los mismos claustros, pero también iglesias en cuyo interior y fachada presentan un gran variedad de esculturas de este tipo, que muchas veces son profanas, aunque todas tienen una implicación simbólica, y cuyo significado era bien conocido por quienes las frecuentaban, desde los más doctos hasta los más ignorantes.

Como decía Gregorio Magno, las imágenes “hablan más que las palabras” y esas imágenes eran el espejo de una cultura que está muy lejos de la nuestra y por eso tenemos cierta dificultad para comprender los significados que se esconden en ellas. La presencia de imágenes profanas tiene raíz teológica en oposición a lo sagrado numinoso que era propio del paganismo, lo sagrado que separa, que es lejano, inalcanzable para el hombre y que tiene la capacidad de aterrorizar. La entidad sagrada permite al hombre participar de la santidad de lo divino con buenas obras y por eso lo sagrado nace de lo profano.

Las imágenes religiosas tradicionales, que siempre tienen una implicación simbólica, caracterizadas por verdaderas invenciones iconográficas, están flanqueadas por imágenes que pueden resultar desconcertantes, como las de figuras masculinas y femeninas que hacen alarde descaradamente del sexo o se comprometen a unirse carnalmente, pero son imágenes que se utilizan para persuadir los hábitos del espectador. Además, la fealdad de algunas de estas imágenes ya expresa un juicio de lo representado que se identifica en el pecado.

El libro analiza la mayoría de las iconografías con carácter simbólico, explicando sus significados; puede considerarse una guía para el descubrimiento de un universo cuyo conocimiento estaba reservado a un reducido grupo de estudiosos, con un lenguaje sintético y directo, remontándose también a las fuentes que las inspiraron.