Gouverner par les livres: Les Légendes dorées et la formation de la société chrétienne (XIIIe-XVe siècles)
Estudio sobre la evolución y los cambios en la Leyenda Dorada de Jacobo de Voragine, una de las obras más populares de la época medieval
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
FLORENT COSTE. Gouverner par les livres: Les Légendes dorées et la formation de la société chrétienne (XIIIe-XVe siècles), Brepols, 2021, 336 p.
ISBN: 978-2503592947
La Leyenda Dorada de Jacobo de Voragine es sin duda una obra central e imprescindible de la literatura europea. El considerable número de sus testimonios manuscritos conocidos en todas las lenguas del occidente medieval nos permite medirlo, tanto como la multitud de obras que se inspiraron en él.
Sin embargo, uno no puede dejar de sorprenderse: la Leyenda áurea ciertamente ha circulado por los más diversos medios sociales, áreas lingüísticas y territorios, pero a costa de transformaciones sustanciales, en su materialidad, en su composición, en sus significados y sus usos.
No obstante, sin llegar a ser absolutamente irreconocible, la recopilación hagiográfica realizada a finales del siglo XIII constituyó rápidamente una matriz textual acogedora y abierta a las intervenciones que sus lectores posteriores han realizado para actualizarla mejor según sus necesidades y según las necesidades del contexto.
Tal es la paradoja de una obra tan plástica y versátil que con una singular longevidad literaria logra perdurar, no a pesar, sino gracias a las considerables modulaciones que conoce. Así es como la Leyenda Áurea pudo establecerse como un instrumento a la vez flexible y robusto en el cuidado pastoral, ambos orientados a la edificación del individuo y asegurando la conexión entre la colectividad de todos los hombres y la gran Corte de los Santos.