Joan Valero

Gothic Manuscripts: 1260-1320. Part Two

Contexto cultural de la ilustración de manuscritos, su producción, los propietarios y los artífices de las distintas regiones de Francia entre el último tercio del XIII e inicios del XIV

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría: Etiqueta:

Descripción

ALISON STONES. Gothic Manuscripts: 1260-1320. Part Two, Harvey Miller, 2014, 2 vol., 1200 p.
ISBN: 978-1-905375-95-0

El periodo comprendido entre 1260 y 1320 marca el surgimiento y florecimiento de lo que ha llegado a ser conocido como el «estilo cortesano» en la pintura francesa, cuya vitalidad dinámica se manifiesta en toda la región que hoy llamamos Francia. Al final de este período el arte francés había asimilado una rica variedad de obras y estilos regionales, se habían introducido a una amplia gama de clientes, y se establecieron los patrones que iban a ser vigentes durante los siguientes siglos.

Este libro traza el contexto cultural de la ilustración de manuscritos, su producción, los propietarios y los que los realizaron de las distintas regiones de Francia entre el último tercio del XIII y principios del siglo XIV. Mientras los promotores de la realeza, de la corte, del mundo académico y eclesiástico eran fundamentales para la producción cultural y artística de la capital, los libros realizados en los centros provinciales manifiestan una independencia y originalidad que puede atribuirse a la interacción fructífera con culturas vecinas: las tradiciones lingüísticas, literarias y artísticas de Inglaterra en el norte, de Navarra, Aragón, el condado de Barcelona y el Reino de Mallorca, en las comarcas pirenaicas, del Imperio a lo largo de las fronteras orientales, de los principados del norte de Italia y de las regiones alpinas hasta Borgoña, Hainaut y Flandes. Los límites eclesiásticos trascienden las divisiones políticas, contribuyendo en diferentes conjuntos de fidelidades que han tenido un peso importante sobre la cultura del libro en otras formas.

Las órdenes religiosas y las universidades ofrecen otros conjuntos de estructuras de gobierno y vehículos de influencia y recepción. Los promotores reales y cortesanos ocupan su lugar en este periodo junto a clérigos y mujeres y seglares de la emergente clase burguesa, muchos de los cuales son conocidos a partir de notas de propiedad o de inventarios. Sin embargo, algunos de los mejores libros de la época se hicieron para personas cuya identidad permanece oscura. Del mismo modo los nombres de los artesanos -escribas, decoradores, iluminadores- se conocen a menudo a partir de las firmas en los libros que hicieron o de pagos y otros registros, pero muchos trabajos distinguidos son el producto de creadores anónimos. Durante estos años aumentó notablemente el tipo de textos que se consideraban dignos de ser ilustrados, extiendéndose mucho más allá del material litúrgico y devocional usual para incluir obras  científicas, de medicina, derecho, filosofía, historia y literatura en verso y en prosa, ofreciendo de este modo una gran cantidad de material para el estudio comparativo que en la investigación moderna sólo está empezando a ser explotada.

Este libro está organizado de acuerdo a la producción en los centros regionales, basado en el análisis estilístico y en cuadros comparativos de la ilustración de libros litúrgicos y devocionales, y una selección de otros tipos de trabajos (legales, históricos, etc.). La primera parte comprende la introducción, las listas de los productores (escribanos, iluminadores y decoradores) y los clientes cuyos nombres son conocidos, seguido de un catálogo de los manuscritos realizados en el norte (París y la provincia de Sens, Normandía, la provincia de Reims). La segunda parte contiene el catálogo de los manuscritos realizados en el este, sudeste, sudoeste, oeste y centro, seguido de los cuadros comparativos e índice de manuscritos citados.