Gli affreschi del Castello della Manta. Allegoria e teatro
Estudio artístico e iconográfico sobre un destacado ciclo pictórico realizado en el primer cuarto del siglo XV en el castillo de la Manta
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
En el Castillo de Manta, cerca de Saluzzo, se conserva un ciclo de pintura al fresco realizado en el primer cuarto del siglo XV, que se extiende sin interrupción a lo largo de unos cuarenta metros en las cuatro paredes de la sala noble. El visitante atento, además de admirar la gran calidad de los frescos, sin duda se cuestiona un tema sobre el cual hasta ahora no se han ofrecido respuestas claras: ¿se trata de una serie de episodios independientes o de un conjunto coherente de imágenes?
El análisis detallado del programa iconográfico demuestra que nos encontramos ante una alegoría de la vida, una auténtica «moralité», espectáculo teatral difundido en la Francia de los siglos XIV y XV.
La alegoría no sólo se inspira, como a menudo se ha repetido, en el Livre du Chevalier Errant, un poema escrito por Tommaso III, Marqués de Saluzzo, sino también en otras obras pertenecientes a su biblioteca, particularmente el Roman de Fauvel; la versión que poseía el marqués -un espléndido manuscrito miniado- aún se conserva en la Biblioteca Nacional de París.
Productos relacionados
-
Visual Liturgy: Altarpiece Painting and Valencian Culture (1442-1519)
Leer más -
Gli affreschi della Chiesa superiore di San Francesco ad Assisi: Iconografia e teologia
Leer más -
Rogier van der Weyden and Spain – Rogier van der Weyden y España
Leer más -
Conjurer la peur. Sienne, 1338. Essai sur la force politique des images
Leer más