Framing the Church: The Social and Artistic Power of Buttresses in French Gothic Architecture
Este libro adopta un enfoque innovador para el estudio del sello distintivo de la arquitectura gótica francesa: el contrafuerte
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
MAYLE S. HUTTERER: Framing the Church: The Social and Artistic Power of Buttresses in French Gothic Architecture, Pennsylvania State University Press, 2020, 224 p.
ISBN: 978-0271083445
Este libro adopta un enfoque innovador para el estudio del sello distintivo de la arquitectura gótica francesa: el contrafuerte.
En una serie de estudios concretos que abarcan aproximadamente quinientos años e incorporan algunos de los monumentos más importantes del gótico francés, Maile S. Hutterer examina la estética, los procesos sociales y la iconografía de los contrafuertes y los arbotantes para explicar cómo apoyaron a la iglesia tanto simbólicamente como estructuralmente.
Rodeando todo o parte de un edificio con pilares masivos rítmicamente espaciados, el refuerzo de los contrafuertes define un borde que simultáneamente mantiene la permeabilidad, creando un espacio intermedio alrededor de la estructura.
Haciendo un amplio uso de las fuentes de archivo, Hutterer argumenta que las áreas entre los contrafuertes distinguen el terreno sagrado consagrado del interior de la iglesia de su entorno no consagrado y no sagrado, una división que preocupaba cada vez más a los teólogos en la Alta Edad Media. Traza cómo, en el transcurso de los siglos XII y XIII, los artistas y promotores asociaron cada vez más los contrafuertes con lugares sagrados mediante la incorporación de programas escultóricos relacionados con la teología, las procesiones y la protección. De esta manera, estos elementos mediaron la interacción entre el visitante y el edificio y participaron en el propósito litúrgico y ritual de la estructura de la iglesia.
Original y persuasivo, este libro ilumina el significado social y religioso de los contrafuertes para los espectadores medievales al introducir la iconografía arquitectónica en una forma que se entiende principalmente en términos de su utilidad estructural.