Écrire l’art en France au temps de Charles V et Charles VI (1360-1420): Le témoignage des chroniqueurs
La recepción de las artes en las cortes francesas durante el período del gótico internacional, a través del testimonio vivo de los cronistas de la época
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
MICHELE TOMASI. Écrire l’art en France au temps de Charles V et Charles VI (1360-1420): Le témoignage des chroniqueurs, Brepols, 2022, 199 p.
ISBN: 978-2503595887
Bajo los reinados de los reyes Carlos V (1364-1380) y Carlos VI (1380-1422) las artes experimentaron un florecimiento excepcional en Francia, especialmente en los círculos cortesanos. Esculturas, objetos preciosos, manuscritos de este período todavía nos fascinan.
Pero, ¿cómo veían los aristócratas de la época estas llamativas creaciones? Una lectura atenta de las obras históricas más importantes de la época –las célebres crónicas de Jean Froissart, el relato oficial del reinado de Carlos VI escrito por el monje Michel Pintoin, las Grandes Crónicas de Francia– ofrece respuestas a esta pregunta.
Estos testigos privilegiados nos enseñan que príncipes y nobles daban más importancia y atención a la orfebrería, los textiles y los tapices que a la pintura o la escultura, revelándonos el gusto por los espectáculos multisensoriales; retratan la complicidad de los poderosos que adoran lo raro y exótico, nos muestran cuánto las artes estaban en el corazón de las relaciones sociales, pero también el objeto de un verdadero placer estético.
El fino análisis del texto de los cronistas y de sus palabras da acceso a las representaciones y revela las prácticas, expectativas y jerarquías de las élites francesas en los siglos XIV y XV.
Este libro, por lo tanto, ofrece una contribución a la historia de la recepción de las artes en un período clave de su historia, pero también esboza una protohistoria del discurso sobre las artes al norte de los Alpes y arroja luz sobre los valores y usos de la nobleza al final de la Edad Media.
Productos relacionados
-
Arte e aristocrazia a Bisanzio nell’età dei Macedoni
Leer más -
Alonso de Burgos y la arquitectura castellana en el siglo XV. Los obispos y la promoción artística en la Baja Edad Media
Leer más -
Hugues de Semur, 1024-1109: lumières clunisiennes
Leer más -
Ottonian Imperial Art and Portraiture. The Artistic Patronage of Otto III and Henry II
Leer más