Cosmos, Liturgy, and the Arts in the Twelfth Century: Hildegard’s Illuminated Scivias
Estudio sobre el rico y complejo mundo de Scivias de Hildegard de Bingen, para explorar cómo los pensadores medievales entendían e imaginaban el universo
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
MARGOT E. FASSLER. Cosmos, Liturgy, and the Arts in the Twelfth Century: Hildegard’s Illuminated Scivias, University of Pennsylvania Press, 2022, 392 p.
ISBN: 978-1512823073
En este libro, Margot E. Fassler lleva a los lectores al rico y complejo mundo de Scivias («Conoce los caminos») de Hildegard de Bingen para explorar cómo los pensadores medievales entendían e imaginaban el universo.
Hildegard, reconocida por sus contribuciones a la teología, la música, la literatura y el arte, desarrolló métodos únicos para integrar estas formas de pensamiento y expresión en una visión completa del cosmos y del viaje humano. Scivias fue el primer trabajo teológico importante de Hildegard y el único de sus escritos que fue iluminado y copiado por escribas de su monasterio durante su vida.
Contiene no solo visiones religiosas y comentarios teológicos, sino también una versión abreviada de la obra Ordo virtutum («Obra de las virtudes») de Hildegard, además de los textos de catorce composiciones musicales.
Estos elementos de Scivias, sostiene Fassler, forman un todo coherente que demuestra cómo Hildegard usó la teología y las artes litúrgicas para guiar y enseñar a las monjas de su comunidad.
Las imágenes visuales y sonoras de Hildegard se despliegan lenta y deliberadamente, abriendo variados caminos de conocimiento. Hildegard y sus monjas adaptaron formas de canto que creían que eran cruciales para la reforma de la Iglesia en su época y centrales para el cambio continuo de los cielos y la naturaleza del tiempo mismo.
La visión de Hildegard del universo es un «huevo cósmico», como se describe en Scivias, lleno de luchas y esfuerzos, y en su centro se desarrolla el drama épico de cada alma humana, encarnado a través del sonido y el canto.
Aunque la visión del cosmos de Hildegard está muy alejada de la comprensión moderna, el análisis de Fassler revela cómo este marco cosmológico dinámico de la Edad Media resuena con el pensamiento contemporáneo de maneras sorprendentes y subraya la vitalidad de las artes como modos encarnados de expresión y conocimiento teológicos.