Joan Valero

Corps hybrides aux frontières de l’humain au Moyen Âge

Estudios relativos a las representaciones de las figuras híbridas humano-animal en la cultura medieval

amazones

amazonfr

amazonit

amazoncom

Categoría: Etiqueta:

Descripción

ANTONELLA SCIANCALEPORE (ed.). Corps hybrides aux frontières de l’humain au Moyen Âge, Brepols, 2020, 197 p.
ISBN: 978-2-39037-002-4

En la época medieval, la literatura, el arte y la ciencia atravesaron la distancia entre lo humano y lo no humano mediante una plétora de híbridos, cuyas identidades estaban marcadas por la ambivalencia. Monstruos antropomorfos heredados de la Antigüedad o del folclore, pueblos exóticos que se creía que tenían rasgos animales o vegetales, animales o plantas con inquietantes semejanzas con los hombres, figuras de cuerpos mixtos que ocupaban los márgenes de los manuscritos: tantas creaciones que dibujaban una constelación de posibilidades en un continuo de los seres.

Este volumen reúne ocho aportaciones de especialistas en literatura e historia del arte sobre el tema de la hibridación entre hombre y animal en la cultura medieval, así como la transcripción de la mesa redonda final del coloquio llevado a cabo en Louvain-la-Neuve. La variedad de ángulos disciplinarios garantiza la exploración de diferentes facetas de la relación con las hibridaciones en las culturas medievales: desde el uso de híbridos en la iconografía de los manuscritos hebreos (András Borgó) hasta los híbridos en los sellos de Flandes (Clémence Gauche, Nantes); desde los desafíos de la representación visual de híbridos en los manuscritos de novelas en francés medio (Christine Ferlampin-Acher, Rennes) hasta las hibridaciones introducidas en la ilustración de un texto hagiográfico (Miranda Griffin, Cambridge); desde las transformaciones de híbridos heredados de la Antigüedad en versiones de un texto en francés antiguo (Jessy Simonini, París) hasta la paulatina normalización de estos híbridos entre texto e imagen a lo largo de la Edad Media central (Jacqueline Leclercq-Marx, Bruselas); desde criaturas casi humanas en la literatura científica de la tradición aristotélica y textos de viajes árabes (Grégory Clesse y Florence Ninitte, Colonia y Louvain-la-Neuve) hasta hibridaciones animales y tecnológicas de una novela en francés medio (Antonella Sciancalepore, Louvain-la-Neuve). El diálogo entre los diferentes enfoques reunidos, de los cuales una viva actualización está representada por la mesa redonda final (liderada por Cristina Noacco, Toulouse), tiene como objetivo ofrecer una nueva consideración de los híbridos en la Edad Media, como meditaciones en torno a un concepto de humano. identidad abierta al animal, al vegetal e incluso a lo tecnológico.

Antonella SCIANCALEPORE: Introduction
Christine FERLAMPIN-ACHER: Malegrape dans Artus de Bretagne (texte et images):: hybridité et ambiguïté textuelle, entre effet de mode, effet de sens et goût personnel
András BORGÓ: Hybrid Bodies in Hebrew Manuscript Illuminations
Miranda GRIFFIN: Mélusine and Margaret: Hybrids and Monstrous Maternity
Jessy SIMONINI: Cors, bras et chiere aveit semblant as noz : images du sagittaire dans le Roman de Troie de Benoît de Sainte-Maure
Antonella SCIANCALEPORE: Chevaliers-poisson et enfants-arbalète dans le roman du XIVe siècle : recherches sur les hybridations humain-technologiques
Jacqueline LECLERCQ-MARX: Une frontière très mouvante. L’humanisation du monstre hybride dans le haut Moyen Âge et le Moyen Âge central. Le texte et l’image
Grégory CLESSE, Florence NINITTE: Semblables aux fils d’Adam : les êtres entre humanité et animalité, de la cosmographie à l’écriture scientifique et encyclopédique de langue arabe
Clémence GAUCHE: Identité aux frontières de l’humain : monstres et hybrides sur les sceaux de Flandre des XIIIe et XIVe siècles

Cristina NOACCO et al., Table ronde