Conjurer la peur. Sienne, 1338. Essai sur la force politique des images
Estudio sobre el significado de los frescos del «Buen Gobierno» pintados en el Palacio Público municipal de Siena en 1338 por Ambrogio Lorenzetti
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
PATRICK BOUCHERON. Conjurer la peur. Sienne, 1338. Essai sur la force politique des images, Seuil, 2013, 288 p.
ISBN: 978-2021134995
Ambrogio Lorenzetti pintó los frescos del «Buen Gobierno» en el Palacio Público municipal de Siena en 1338, diez años antes de que se lo llevara la Peste Negra. Estas pinturas siguen cautivando por la profusión de detalles y la fuerza de sus alegorías. Pero ¿cómo se pueden explicar en su conjunto? En el muro norte se sitúan las figuras alegóricas del buen gobierno; al oeste, en una larga pared se extiende su funesta réplica, la corte de los vicios y una ciudad víctima de las llamas del odio social. Hacia el este, por el contrario, se despliega una pintura majestuosa de la ciudad en paz y de su campiña.
Devolviendo a la obra el clima de emergencia que la suscitó y a su vez le dio sentido, Patrick Boucheron recupera su frescura y poder, su sentido político y su actualidad. En la década de los 30 del siglo XIV, Siena se ve amenazada por la señoría, es decir, por esa forma de gobierno personal que subvierte los principios republicanos de la ciudad. ¿Cómo resistir a la tiranía, extinguir las llamas de la guerra y volver a aprender el arte de vivir juntos? Para sobrevivir en la integridad política, el municipio debe ser persuasivo sobre su legitimidad, y especialmente sobre sus beneficios. Porque lo que hace un buen gobierno no es la sabiduría de los principios que lo inspiran o la virtud de los hombres que lo ejercen, sino sus efectos concretos, visibles y tangibles en la vida de las personas. El fresco de Lorenzetti es la historia de una febril lucha política nunca ganada de antemano, siempre renovada.
Productos relacionados
-
Giotto, de Marcelin Pleynet
Leer más -
Visual Liturgy: Altarpiece Painting and Valencian Culture (1442-1519)
Leer más -
In the Footsteps of Christ. Hans Memling’s Passion Narratives and the Devotional Imagination in the Early Modern Netherlands
Leer más -
La cappella degli Scrovegni. La rivoluzione di Giotto
Leer más