Castelli Medievali. Puglia e Basilicata: dai Normanni a Federico II e Carlo I d’Angiò
Estudio sobre el asentamiento de castillos en la región del Mezzogiorno bajomedieval: Puglia e Basilicata
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
RAFFAELE LICINIO. Castelli Medievali. Puglia e Basilicata: dai Normanni a Federico II e Carlo I d’Angiò, edición revisada y ampliada, Caratteri Mobili, 2010, 365 p.
ISBN 978-88-96989-00-5
En la nueva edición de este libro, ganador de diversos premios, se ha llevado a cabo una completa revisión, así como una ampliación con mapas de ubicación geográfica, y con una bibliografía actualizada.
Dentro de la organización defensiva medieval, y en el marco de los mecanismos de poder y control de una sociedad feudal marcadamente centralizada, se reconstruyen en el libro la génesis y las funciones, reales y simbólicas, de un verdadero sistema de fortificación organizado primero por el rey normando Ruggero II, y a continuación fortalecido por el emperador Federico II de Suabia y, en parte, por el angevino Carlos I.
Se presta una atención especial al proceso de «encastillamiento» del Mezzogiorno bajomedieval, al análisis de la función de control político y estratégico del territorio en poder de los castillos en Puglia y Lucania, y a la reconstrucción de su carácter administrativo, financiero y militar: cuándo, y sobre la base de por qué motivos aparecen las estructuras que llamamos «castillos», qué eran los castillos y los «castillos de los supervisores» que formaban parte de las guarniciones, y cuánto se pagaba; el marco institucional y normativo que regulaba las atribuciones y deberes de la burocracia del castillo; el suministro de armas y alimentos; el uso de los castillos como prisiones; la relación entre los castillos reales, las comunidades locales y los señores feudales; los disturbios y los ataques a los castillos. Desde Castel del Monte hasta Bari, desde Foggia hasta Barletta, desde Brindisi hasta Tarento, desde Lagopesole hasta Melfi: una ruta histórica sorprendentemente actual entre los castillos que, grandes o pequeños, urbanos o rurales, militares o símbolos de poder, lugares de la defensa o elementos de dominación política, han representado el «banco de prueba» de la capacidad de gobernar de los hombres en Apulia y Lucania entre los siglos XI y XIII.