Breviario Grimani. Venezia, Biblioteca Nazionale Marciana, ms. Lat. I 99 = 2138
Reproducción facsímil, acompañada de un estudio, de un importante manuscrito iluminado de finales de la Edad Media
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Descripción
E. KÖNIG, J. C. HEIDER, E. SPANGENBERRG. Breviario Grimani. Venezia, Biblioteca Nazionale Marciana, ms. Lat. I 99 = 2138. Commentario all’edizione in facsimile, Salerno, 2017, 236 p.
ISBN: 978-8869732287
El breviario Grimani es una obra maestra del arte universal, de hecho (casi) desconocida, porque, por razones de conservación, no puede ser admirado directamente y hasta hace unos años solo se podía ver a través de reproducciones parciales e insatisfactorias.
De ahí la necesidad de una reproducción facsímil, que, realizada en el más alto nivel de calidad, ha permitido el auténtico «descubrimiento» de un documento de arte que excede cualquier posibilidad de imaginación. Sin embargo, la fabricación del facsímil no constituye un fin en sí mismo: ofrece la oportunidad de un estudio en profundidad del objeto, adecuado para iluminar los muchos aspectos misteriosos (al menos en parte) que encierra: desde las condiciones del promotor hasta la definición del proyecto compositivo, los tempos y las formas de su ejecución; desde las características codicológicas y paleográficas a las de la decoración, desde la investigación de los artistas que han cuidado el rico conjunto iconográfico de modelos, directos e indirectos, inmediatos y remotos, a los mensajes que transmite, a sus posibles influencias en el arte coetáneo.
Son investigaciones complejas que requieren un tiempo prolongado para llegar a ciertos resultados. De ahí el largo intervalo de tiempo transcurrido entre la publicación del facsímil (a finales de 2009) con la publicación de este estudio, que lleva la ilustre firma de Eberhard König, asistido por Joris Corin Heyder, quienes aportan la contribución esperada a la mejor ilustración de este asombroso producto del arte del libro europeo de finales de la Edad Media.
Productos relacionados
-
L’enluminure et le sacré. Irlande, Grande-Bretagne, VII-VIII siècles
Leer más -
The Theophilus Legend in Medieval Text and Image
Leer más -
Pracht auf Pergament. Schätze der Buchmalerei von 780 bis 1180
Leer más -
Illuminated Manuscript Production in Medieval Iceland: Literary and Artistic Activities of the Monastery at Helgafell in the Fourteenth Century
Leer más